Javier Salas

Por qué la última manipulación de emociones de Facebook perjudica a la ciencia (y a sus usuarios)

Por qué la última manipulación de emociones de Facebook perjudica a la ciencia (y a sus usuarios)

En los últimos días se ha desatado una polémica porque Facebook utilizó a 700.000 personas para un estudio sobre contagio de emociones en la red. La controversia por este estudio, que no es novedoso, podría acabar con el equipo científico de la empresa y con el conocimiento académico de sus investigaciones.

Entre el 11 y el 18 de enero de 2012, los muros de casi 700.000 usuarios de Facebook fueron manipulados: sin previo aviso, se redujo la probabilidad de que vieran publicaciones positivas o negativas realizadas por sus amigos (de habla inglesa).

 Economista Descubierta

Me siguen

Me siguen

Según quién sean tus seguidores, pues te gusta más o menos, porque al final siempre te acaban pidiendo algo…

 Luis Martín

Cobertura mediática de Breivik: ¿el nuevo periodismo?

Cobertura mediática de Breivik: ¿el nuevo periodismo?

La nueva forma de ejercer la profesión que, a cambio de mayor transparencia y velocidad, expone los dilemas de siempre y los neutraliza. Éste es el retrato vivo del periodismo 2.0.

 Luis Martín

«En la Red eres lo que eres capaz de comunicar» –Melchor Miralles

«En la Red eres lo que eres capaz de comunicar» –Melchor Miralles

Entrevista a Melchor Miralles sobre periodismo en la era de las redes sociales.

 Luis Martín

¿Tenemos la Internet que queremos?

¿Tenemos la Internet que queremos?

¿Nos estamos convirtiendo en ciudadanos de una «aldea global cibernética» o en súbditos de una «dictadura del trending topic»?

 Marcos Queijeiro

Cambios en Facebook: de lo personal a lo profesional

Cambios en Facebook: de lo personal a lo profesional

Facebook permite convertir perfiles en páginas de seguidores. ¿Paso previo a cobrar por la autopromoción?

 Luis Martín

¿Quién dijo que las redes sociales habían muerto?

¿Quién dijo que las redes sociales habían muerto?

Rebelión en Twitter obliga a eurodiputados españoles a rectificar su voto a enmienda de austeridad.

 Álvaro Santana Acuña

¿Eres un cocoon?

¿Eres un cocoon?

El cocoon se ha convertido en un gourmet de su paraíso casero y, frente al ordenador, actúa como un dios telúrico, cuyo único contacto físico e ineludible con el mundo exterior se reduce a tocar el teclado.

 Luis Martín

La influencia oculta de las redes sociales

La influencia oculta de las redes sociales

Las redes sociales influyen en tu vida más de lo que imaginas.