Dejen de enredar con el PIB

Uno de los más falaces índices de crecimiento y de satisfacción de las necesidades básicas es el PIB.
¿Qué hay de malo en la caída de los precios al consumo?

Los acreedores están siendo llevados a la quiebra, lo que traslada sus pérdidas a sus prestamistas que a su vez son acreedores de otros prestamistas…
[VIDEO] World Black Market Booms
![[VIDEO] World Black Market Booms [VIDEO] World Black Market Booms](https://trumanfactor.com/wp-content/themes/patterns/timthumb.php?src=https%3A%2F%2Ftrumanfactor.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2012%2F02%2Fstealth-of-nations.png&q=90&w=650&h=300&zc=1)
Los ingresos generados por la economía sumergida mundial = 2a economía + grande del mundo.
Danzando entre las llamas

Sir Philip Hampton, presidente del Banco de Escocia, dijo: «La clave para manejar crisis es mantener la vista en el largo plazo, mientras estás danzando entre las llamas». Nuestros líderes actuales parecen hipnotizados por el fuego.
Deutsche Bank: recesión a la vista

Las últimas proyecciones del Deutsche Bank sobre la economía mundial preven que en 2012 prevén que continúen las dificultades.
Palas y cucharas

¿Por qué nadie le quiere hacer caso al mercado? ¿Quizá porque no nos gusta lo que nos dice? ¿Tal vez simplemente no entendemos el mensaje?
Los mayas tenían razón

La crisis que se avecina es indispensable pues sólo el miedo que ésta provocará puede forzar a la adopción de soluciones serias.
«El problema de fondo es que hay una liquidez que no está registrada y que es excesiva» –Hernando de Soto

Entrevista a Hernando de Soto en la que, desde su tesis, exploramos las verdades que la mayor crisis económica de Occidente nos está revelando sobre el sistema capitalista de libre mercado.
Los desastres naturales en la economía del siglo XXI: los nuevos cisnes negros

En estos últimos años empezamos a descubrir que la naturaleza empieza a tomar un papel determinante en muchas situaciones de carácter macroeconómico y que deberían llevar a los grandes gurús a un examen mucho más pormenorizado de ciertas situaciones que se pueden convertir en brillantes operaciones.
«La próxima gran caída de la economía mundial»

Introducción al nuevo libro de Jorge Suárez Vélez en el que analiza la crisis financiera de 2008 y expone cómo las condiciones actuales nos van a llevar en poco tiempo a una nueva crisis mundial.