Álvaro Santana Acuña

Ni monarquía, ni república

Ni monarquía, ni república

En España, el debate no puede centrarse en el dilema vacío de monarquía o república. La pregunta que guíe el debate debe ser, ¿qué sistema político permitiría avanzar con firmeza hacia una sociedad civil más fuerte.

 Álvaro Santana Acuña

«Free trade can be conceived as pro-environment» –Rafael Leal-Arcas

«Free trade can be conceived as pro-environment» –Rafael Leal-Arcas

Interview with Rafael Leal-Arcas, expert on International Economic Law and author of Climate Change and International Trade.

 Álvaro Santana Acuña

Un día en el vacío

Un día en el vacío

El desenlace podrá saberse pronto, pero el vacío de una nueva tragedia americana ya ha echado raíces aquí.

 Álvaro Santana Acuña

El capitalismo en la región de las lluvias casi perpetuas

El capitalismo en la región de las lluvias casi perpetuas

En la bahía de Nootka, donde dicen que pudo estallar una guerra mundial, oriente y occidente han firmado la paz del capitalismo.

 Álvaro Santana Acuña

El inspector que surgió del trópico

El inspector que surgió del trópico

Entrevista a Mariano Gambín.

 Álvaro Santana Acuña

¿Puede la guerra crear cultura?

¿Puede la guerra crear cultura?

Introducción al libro de David Bell, La primera guerra total: La Europa de Napoleón y el nacimiento de la guerra moderna.

 Álvaro Santana Acuña

¿Por qué la Gioconda sonríe con la boca cerrada? (y III)

¿Por qué la Gioconda sonríe con la boca cerrada? (y III)

En el siglo XIX comenzó “la era boquiabierta”.

 Álvaro Santana Acuña

¿Por qué la Gioconda sonríe con la boca cerrada? (II)

¿Por qué la Gioconda sonríe con la boca cerrada? (II)

En 1728 un cándido francés inventó una palabra que aún hoy atemoriza a media humanidad.

 Álvaro Santana Acuña

¿Por qué la Gioconda sonríe con la boca cerrada?

¿Por qué la Gioconda sonríe con la boca cerrada?

El cuadro y el billete más famosos del mundo esconden un enigma común: su sonrisa cerrada.

 Álvaro Santana Acuña

Lobotomía a una palabra y sus vástagos (y II)

Lobotomía a una palabra y sus vástagos (y II)

Los consumidores han dejado de consumir objetos. Ahora, los objetos consumen consumidores.

 Álvaro Santana Acuña

Lobotomía navideña a una palabra y sus vástagos (I)

Lobotomía navideña a una palabra y sus vástagos (I)

Hasta el siglo XVIII la palabra «consumo» tuvo otro significado: destruir algo…

 Álvaro Santana Acuña

La escalera del eterno retorno

La escalera del eterno retorno

Este mes de octubre una escalera teatral cumple sesenta y dos años: «Historia de una escalera», del dramaturgo Antonio Buero Vallejo.