¿En qué consiste el confinamiento solitario en Estados Unidos?
El confinamiento solitario es una práctica de encarcelamiento en la que un prisionero es privado de cualquier interacción humana (excepto con sus propios guardianes) por al menos 22 horas al día, en una celda de reducido tamaño, en la mayoría de los casos sin ningún tipo de luz natural. En la actualidad se estima que más de 30.000 personas permanecen en estas condiciones en Estados Unidos.
A raíz de la liberación y posterior muerte de Herman Wallace tras permanecer 41 años en aislamiento, más que ningún otro preso en EE. UU., presentamos una recopilación con cuatro ejemplos históricos sobre el tema: el encarcelamiento y reclusión de los «Tres de Angola», grupo al que pertenecía Wallace; la huelga de hambre del verano pasado en prisiones de California en protesta contra las condiciones de encarcelamiento en confinamiento solitario; la retención en aislamiento en centros de detención para inmigrantes indocumentados; y el caso de la informante Chelsea Manning, anteriormente conocida como Bradley Manning.
Herman Wallace y los «Tres de Angola»: 40 años en confinamiento solitario
* * *