Economista Descubierta

Learning By Doing

Disminuir tamaño de fuente Aumentar tamaño de fuente Texto Imprimir esta página
Print Friendly, PDF & Email

 

 

Como las universidades, públicas y privadas, han surgido como setas y ya nadie sabe cuál es cuál, resulta que a todos estos sitios no les queda más remedio que anunciarse en la radio, como si de un callicida se tratase. Si uno no sabe qué producto aplicarse para la alopecia, qué brebaje conviene para adelgazar, o dónde estudiar Business Administration, pone la radio un rato y sale uno con las ideas clarísimas.

Esta misma mañana he oído un anuncio de una universidad que en lugar de enseñar las cosas que uno solía esperar de la universidad, enseña Presentation Skills, Winning Proponsals, Bidding for Success e Inteligencia Emocional; todo con su correspondiente coach.

Ahí es nada, uno espera que el médico que le opera de la hernia sepa de recidivas, o que al ingeniero no se le caiga el puente, y por tanto se aprenda algo de eso en la carrera, pero resulta que a la universidad ahora se va aprender otras cosillas, no digo yo poco importantes, pero bastante poco universitarias. Me pregunto además quiénes serán los catedráticos de winning proposals y no consigo contestarme.

Learning by doing, se llama la nueva tendencia, que arranca en la edad escolar y que muy optimistamente supone que los tiernos cerebros desarrollarán por sí solos la física cuántica o la fotosíntesis. Como todo se encuentra en Wikipedia, es tontería estudiar cualquier conocimiento teórico, y claro, ponemos al mismo nivel al cocinero que al ingeniero.

Si es que la carrera es muy teórica, me dicen los jovencillos, no te enseñan nada del trabajo. ¿Y de qué trabajo quieres que te enseñen, alma de cántaro? ¿Del que se hace en qué departamento en concreto, a ver, en cuál? Learning by doing supone que todos venimos, en lugar de cual tábula rasa, con todos los conocimientos matemáticos, gramaticales, físicos, químicos, biológicos, musicales, históricos, lingüísticos o de la especie que sea, con todos en el disco duro. Y sólo es cuestión de hacer, de ir haciendo, vaya, que para eso lo ponen en gerundio, porque el gerundio se lleva muchísimo. Uno le pone al niño un piano, y no sólo lo toca, sino que lo afina. Y le pone enfrente de la lavadora y le separa la ropa por colores y los tejidos por temperatura. Si es que somos todos listísimos y la teoría no sirve para nada.

Yo siempre busco la finalidad última de todas estas tendencias, que no se me antojan nada casuales. Como por mucho que se empeñen en hacernos creer lo contrario aquí de fábrica no traemos nada sabido, cuanto menos metamos en el magín, menos problemas daremos. No vaya a ser que se nos ocurra saber, por aquello de haber aprendido, un par de teorías contradictorias entre sí y desarrollemos, by thinking, criterio propio.

La Economista Descubierta en blogspot.com

* * *

 

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Esta obra se publica bajo la licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain.

Comparte este artículo