«Usar y tirar está fuera de nuestro vocabulario y la calidad es una prioridad»

Ecomania
Mientras Madrid sufre estos días unos niveles de contaminación superiores a los permitidos, hemos hablado con el dueño de una tienda ecológica de la capital para conocer algunas alternativas al actual modo de vida. Además, hemos podido romper ciertos tópicos y descubrir que los italianos parecen estar más concienciados que los alemanes, ser ecologista no equivale a ser un bicho raro sino a preocuparse por el futuro y el bienestar de las personas o que la crisis obliga a cerrar empresas pero también es la época en la que florecen otros negocios. Estos son algunos ejemplos que nombra César Serrano. Él y Benjamin Dobler montaron Ecomanía para ofrecer productos que conjugan respeto con el medio ambiente, diseño y modernidad.
¿Cuál ha sido tu trayectoria académica y profesional hasta tener tu propio negocio?
Desde siempre he sido una persona muy creativa e imaginativa y uno de mis sueños desde que era jovencito ha sido crear mi propia empresa. Por ese motivo decidí estudiar empresariales, ya que se supone que es una carrera que te puede preparar para administrar una empresa.
En lo profesional he trabajado principalmente en los sectores de la construcción y el Real Estate, siempre en el departamento administrativo, lo cual no me ha aportado directamente mucho a la situación a la que he llegado en la actualidad.
Nunca llegué a verme como administrativo de obra para el resto de mi vida. Siempre lo consideré como una situación provisional. Mis ideas siempre iban encaminadas a desarrollar algún tipo de negocio y alguno de mis proyectos sólo necesitaba un pequeño empujón para que saliesen adelante. La seguridad en mí mismo siempre ha sido mi punto flaco y gracias a Ben, Ecomanía ha llegado a convertirse en realidad.
¿Cómo surge la idea de montar Ecomanía? ¿Tenías ya un interés previo por este tema o surgió a raíz de ver una oportunidad de negocio?
Las dos cosas influyeron. Al principio nació como una idea abstracta cuando todavía estaba en mi anterior trabajo. Por aquellos entonces, el mundo de la construcción empezaba a desmoronarse, lo cual me daba un montón de tiempo libre y por ello comencé a desarrollar el plan de empresa de Ecomanía en lugar de esperar a ver lo que sucedía en la empresa.
Yo no conocía este mundo en profundidad, aunque siempre he sido muy sensible a asuntos relacionados con la ecología, pero todavía estaba muy lejos de ser un entendido y desconocía completamente los productos que se consideraban como ecológicos.
____________________________
«Los productos reciclados son ecológicos, pues reduce el montante de residuos, y nosotros tratamos de darles una salida comercial, por lo que siguen teniendo un valor económico»
____________________________
Esto ha podido ser una ventaja, pues partía de cero y no estaba influenciado por otros negocios existentes. Por eso Ecomanía tiene un propósito totalmente diferente al de otras tiendas ecológicas en España.
El propósito original del negocio era el de dar una nueva vida a objetos muertos (aquellos que han perdido su utilidad). Estamos abonando el planeta con residuos no biodegradables y, a menos que no encontremos otra utilidad para los mismos, el problema va a ir a más. Por eso, aunque mucha gente no lo vea como tal, los productos reciclados son ecológicos, pues reduce el montante de residuos, y nosotros tratamos de darles una salida comercial, por lo que siguen teniendo un valor económico.

César Serrano
¿Qué es lo mejor y qué es lo peor de trabajar por tu cuenta?
Lo mejor sin duda es que trabajas en algo que te gusta y en lo que crees. Se trabaja más pero el tiempo pasa sin que te pese.
Lo peor es que tarde o temprano se van a cometer equivocaciones, no importa lo bien preparado que se esté, un negocio nuevo necesita tiempo para definirse y al hacerse cosas diferentes, lo cual conlleva riesgos. Unas veces salen bien y otras no, y cuando salen mal, tienen siempre un coste para la empresa. Pero si de los errores se aprende, puede tomarse como un curso (a veces caro) de aprendizaje.
¿Habéis contado con algún tipo de ayuda pública para crear la empresa?
Si, hay muchas y merece estudiarlas bien antes de hacer cualquier cosa.
Por una parte hicimos el plan de empresa a través de una iniciativa que ha desarrollado la Comunidad de Madrid, aunque no es la única. Hacer un plan de empresa es muy útil, pues te ayuda a ver cosas con las que uno no contaba en un principio. No es fácil y hay que echarle horas, además de considerar muchos aspectos. Cuando pasamos el visto bueno del plan de Empréndelo te dan un diploma, con el que puedes acudir a Aval Madrid para solicitar un préstamo. Aval Madrid no te presta dinero directamente, pero cuando te dan el aprobado, puedes ir a cualquiera de los bancos con los que colaboran para pedirlo con las condiciones que marca Aval Madrid, las cuales son muy ventajosas, pues es un 0,5 sobre el tipo de interés que hay en el mercado. Muy por debajo del interés que dan a un negocio sin esta aval. El conseguir este tipo de apoyo no es fácil, pues prácticamente tienes que rehacer todo el plan de empresa con el formato que ellos te exijan. El ICO es lo mismo, pero pertenece al estado y con tipos de interés no tan ventajosos.
____________________________
«Hacer un plan de empresa es muy útil, pues te ayuda a ver cosas con las que uno no contaba en un principio»
____________________________
Las subvenciones son todo un mundo y los requisitos muy estrictos. Es importante antes de meterse en faena con el negocio mirar las bases de las subvenciones a las que puedas acceder, pues puedes perderlas por no hacer las cosas como ellos quieren. También cabe la posibilidad de que su solicitud te la lleve alguna empresa o gestoría especializada en las mismas. A nosotros nos han concedido alguna, pero hemos perdido la oportunidad de recibir muchas otras por no ajustarnos a sus exigencias.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiera establecer su propio negocio?
Que innove y que sea meticuloso.
Contáis con una página web, un blog y perfil en Facebook ¿Qué papel juegan Internet y las redes sociales en tu actual trabajo?
Es una forma de llegar a más gente. No nos queremos limitar sólo al vecindario o a la gente que va de compras al barrio. Aunque es mucho trabajo mantener al día nuestro blog y Facebook, es una forma de publicidad a largo plazo y empezamos a ver sus resultados. También es una forma de contactar con gente que piensa como nosotros y potenciales clientes, de esta manera conocen de nuestra existencia.
____________________________
«Nuestro blog y Facebook son una forma de publicidad a largo plazo y empezamos a ver sus resultados. También es una forma de contactar con gente que piensa como nosotros y potenciales clientes»
____________________________

Benjamin Dobler
El eslogan de Ecomanía “Te ayudamos a ser parte de la solución” es toda una declaración de principios que ofrece diferentes interpretaciones. ¿Cuál es el problema, o los problemas, que ayudáis a solucionar?
Esa pregunta duele. Para aquellos que no ven ningún problema, especialmente en estos días en los que los niveles de contaminación en Madrid superan con creces los permitidos, entonces no hay solución. Quizá cuando vean que hay un problema sea demasiado tarde.
Para aquellos que sí ven un problema en el cambio climático, la extinción de especies animales y la destrucción de su hábitat, en el incremento de las alergias y sensibilidad hacia determinados productos, en la toxicidad de muchos de los artículos que empleamos habitualmente, etc. nosotros les damos soluciones de cómo hacer las cosas mejor y les proporcionamos una amplia lista de productos para toda la casa más sostenibles que los que te vas a encontrar en la mayoría de los comercios convencionales.
¿Cómo afecta la crisis a los productos ecológicos? ¿Habéis notado si los clientes están más concienciados sobre productos ecológicos o bien sólo les interesa el precio final sin importarles las consecuencias que a la larga acarrea un consumo irresponsable?
En una crisis como la que vivimos mucha gente quiere mantener el nivel de consumo gastando menos, por lo que se recurre a productos más económicos y en la mayoría de los casos peores, con lo cual el ahorro es sólo a corto plazo porque a largo plazo tienes que gastar más. En cualquier caso, estas personas no son clientes de tiendas como la nuestra porque no buscan calidad. Usar y tirar está fuera de nuestro vocabulario y la calidad es una prioridad.

Ecomania
Nosotros llevamos solo 15 meses desde que abrimos y lo hicimos en medio de la crisis, con lo que no conocemos una época de bonanza. Veo que hoy en día se cierran muchos negocios, pero todavía no he visto que se cierren tiendas ecológicas, eso debe ser porque la crisis no nos afecta por igual que a otros negocios y porque es un sector en expansión. Además, los productos ecológicos han pasado a ser una necesidad para mucha gente y no pueden o quieren prescindir de ellos.
En el blog se presentan las novedades que nos podemos encontrar físicamente en la tienda, pero también hay una serie de artículos interesantes sobre concienciación ecológica. ¿Qué retos se plantean de cara al futuro? ¿Por dónde van a ir los derroteros de la ecología?
____________________________
«Nuestro reto es mostrar que ser ecologista no es una moda ni una opción política»
____________________________
Yo creo que la ecología se está convirtiendo en algo cotidiano, donde cualquiera puede participar. Todavía existe gente que piensa que ser ecologista es sinónimo de hippie, extremista o de raro. Nuestro reto es mostrar a la mayoría que ser ecologista no es una moda ni una opción política. Ser ecologista es pensar en el futuro, interesarte por la salud de tu familia, ser solidario, querer seguir disfrutando de las cosas cotidianas y la naturaleza, cosas que siempre han estado ahí y no se valoran como se debería.
Tradicionalmente se asocia el cuidado del medioambiente a los países nórdicos, mientras que en el área del Mediterráneo se tiene la impresión de que somos más descuidados en estos aspectos. ¿A qué crees que se debe este desinterés? Por otro lado, ¿estamos mejorando nuestro comportamiento en este aspecto?
Yo creo que más que el lugar de origen de las personas, es el nivel educativo el que marca la diferencia. Un 90% de nuestros clientes más asiduos estimo que tienen estudios de grado medio y alto, mientras que el resto acude porque padecen algún tipo de alergia o sensibilidad.

Ecomania
Según el lugar de procedencia de nuestros clientes, parece que hay muchos clichés sobre quien consume más o menos estos productos. He de decir que los italianos copan prácticamente los primeros puestos, junto a ingleses, estadounidenses y franceses, mientras que los alemanes mucho menos de lo que la gente se imagina. Entre los españoles, por nuestra experiencia, destacan los catalanes, vascos, andaluces y canarios, por delante de las demás regiones. Pero también es cierto que nuestros productos no tienen nada que ver con lo que se vende en otras tiendas eco. Nosotros añadimos una dosis de diseño y modernidad al concepto eco.
Fotografías cortesía de César Serrano y Benjamin Dobler.
* * *
Esta obra se publica bajo la licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain.