Cambios en Facebook: de lo personal a lo profesional

Facebook anunció hace unos días la posibilidad de convertir los perfiles personales a páginas profesionales ya que las primeras tienen un máximo de 5.000 amigos frente al ilimitado número de las segundas. Además, las políticas de uso de Facebook dejan claro que los perfiles han de ser utilizados para uso estrictamente personal y no comercial. El inconveniente es que algunos datos se pierden en la migración.
La pregunta que surge es si la compañía de Mark Zuckerberg está pensando en hacer de pago dichos perfiles profesionales debido al alto número de usuarios y si esta medida tiene algo que ver con el crecimiento que está experimentando LinkedIn, que ya cuenta con 100 millones de perfiles y que podría ser rival para Facebook.
Si bien Zuckerberg siempre ha sostenido que el la red social más grande e influyente del mundo se mantendrá gratuita, cobrar a empresas o profesionales el uso de páginas de promoción, ya sea a partir de un cierto número de «seguidores» o en base a alguna otra fórmula bien podría encajar en su modelo de negocio y mantener a salvo la gratuituidad del servicio para particulares. Y tiene lógica mientras Facebook siga siendo la red social de referencia y, al día de hoy, no estar presente en ella resulte impensable desde el punto de vista comercial y de RR.PP.
Además, también se plantea el caso de Twitter. La web de microblogging intentó hacerse un hueco en el mercado a través de la barra de inicio en su aplicación para Iphone, la cual mostraba los trending topics y tweets promocionados. Sin embargo, los usuarios no recibieron bien esta medida y la empresa lo acabó retirando. Por eso, las páginas profesionales, que ofrecerían un espacio a las marcas para promover sus contenidos y animar a ser seguidas, parece la única vía para obtener ingresos en el difícil mundo de Internet y, al parecer, Twitter se lo está planteando.
* * *
Esta obra se publica bajo la licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain.