«Las redes sociales son la piedra filosofal para la pequeña empresa» –Bere Casillas

Bere Casillas (foto: Pablo Trenor)
La actual crisis económica está siendo devastadora para el comercio tradicional y es necesario buscar nuevas fórmulas de negocio. Bere Casillas ha conseguido salvar de la quiebra la sastrería familiar que heredó de su padre, y convertirla en una empresa de referencia, gracias a Internet y a las redes sociales con la creación del concepto “Elegancia 2.0”.
Tu carrera profesional comenzó en una empresa familiar y de tipo tradicional como es una sastrería. ¿Qué te llevó a dar el paso a Internet?
Efectivamente, mi padre y mi madre eran sastres y hasta el más remoto recuerdo que tengo de mi infancia está relacionado con hombreras, máquinas de coser, agujas e hilos.
2008 se convirtió en un año dramático para nuestra empresa: 450.000 € en stock y líneas de crédito cerradas de la noche a la mañana por el que yo consideraba mi banco, creo que dan suficientes motivos para buscar alternativas hasta debajo de las piedras.
Consideramos que una buena opción podía ser el e-commerce. Un negocio físico y tangible como el nuestro necesita de una infraestructura para poder salir fuera de Granada, con lo que una nueva inversión quedaba prácticamente descartada. El mundo de Internet nos podía abrir a nuevos mercados utilizando la estructura actual de la empresa. Por otro lado, era totalmente inviable poder acceder a la publicidad tradicional, ya que su retorno es muy lento y poco efectivo y a unos precios impagables para nuestro presupuesto. El descubrimiento de las redes sociales, utilizadas con cierta inteligencia, definitivamente marcó el antes y el después en nuestros sistemas de trabajo.
____________________________
«Con un blog ofreciendo contenidos de calidad y profesionales, una buena gestión de las redes sociales y algo que comercializar, podemos llegar a hacer muy buenos negocios y, en algunos casos, dar la pedrada a Goliat.»
____________________________
Cuentan que un alto porcentaje de usuarios actualiza Twitter en calzoncillos. Bueno, por lo menos llevan ropa interior. Dejando a un lado la anécdota, ¿qué papel juegan las redes sociales en tu idea de negocio?
En ciertos momentos de calma, lejos de la locura que supone las necesidades de mi empresa, atender a las redes sociales en las que estamos trabajando, responder consultas de todo tipo llegadas de Internet, prensa, radio, televisión y sin olvidar qué tengo una familia también, no soy capaz de concebir mi vida actual sin las redes sociales.
Las redes sociales son para la pequeña empresa la piedra filosofal que habíamos estado buscando tantos años. Por primera vez, con un blog ofreciendo contenidos de calidad y profesionales, una buena gestión de las redes sociales, puntualizo una buena gestión de las redes sociales guiada por profesionales y algo que comercializar, podemos llegar a hacer muy buenos negocios y, en algunos casos, dar la pedrada a Goliat. Todo a costos ridículamente diminutos.
Por este motivo no termino de comprender porqué empresas de pequeño tamaño siguen dando vueltas y vueltas malviviendo, sin reaccionar, llorando las amarguras de la crisis y sin futuro a corto. Las grandes empresas ya han dado el paso de posicionarse en las redes sociales, ya que algo importante está ocurriendo.
____________________________
«Es chocante oír hablar de corbatas, trajes y botones en Twitter, pero quizás uno de los mayores triunfos que hemos alcanzado, aunque no siempre se valora lo suficiente, es que está en Twitter.»
____________________________
Has sido el creador del concepto Elegancia 2.0, ¿cómo lo definirías en pocas palabras?
El sexo masculino es poco consumidor de publicaciones sobre moda, por lo general tienen poco o nulo interés en conocer las pasarelas, las tendencias y, sobre todo, el concepto “salir de compras”. Se aburren tremendamente cuando tienen que leer publicaciones hablando de estilo. Hablar de moda entre hombres parece ser un concepto sólo reservado al colectivo gay, cuando es un tema que preocupa a todos los hombres aunque le dan la importancia adecuada.
Quizás el éxito de “Elegancia 2.0” esté basado en dirigirnos a hombres y mujeres en particular, eliminando todo lo superfluo, sacando nuestro mejor hacer y todos nuestros conocimientos, construyendo una lectura que en menos de cinco minutos está lista, es rápida de leer, es útil y sin adornos.
En la información que preparamos mostramos cómo se puede ser más seductor, qué detalles son importantes y cuáles no, cómo tener un criterio propio, personal y, sobre todo, cómo ser elegante y no sentirse mal en determinadas situaciones: como en una ceremonia, vestir para asistir a un acto, visitar a un potencial cliente y cómo ser cada vez más seductores en toda la extensión de la palabra.
Es chocante oír hablar de corbatas, trajes y botones en Twitter, pero quizás uno de los mayores triunfos que hemos alcanzado, aunque no siempre se valora lo suficiente, es que está en Twitter. Los seguidores en Internet, tarde o temprano, tendrán que salir a la calle y verse frente al espejo, arreglándose, preparándose para una cita especial o viendo atrocidades en la vestimenta durante una boda, automáticamente piensan… “uf, si lo viera Bere Casillas” o “qué pensaría Bere Casillas si me viera”, incluso, en cientos de oportunidades han subido fotos para que les diera el visto bueno. Esto, señores, no tiene precio, es magia y es conexión en estado puro.

Bere Casillas (foto: Pablo Trenor)
A raíz de lo anterior, la imagen que se tiene de los usuarios de Internet es la de unos frikis en vaqueros y con camiseta (si hace referencia a algún personaje de cómic, mejor que mejor). Esto choca de frente con tu concepto de Elegancia 2.0. ¿Te fijas en cómo van vestidos tus amigos y seguidores en Facebook?
En muchas ocasiones he comentado que sólo con analizar el estilo de vestir de una persona y observar detalles como: zapatos, cuellos de camisas, forma de combinar las prendas, nivel de aseo personal, etc., es fácil que te puedas hacer una idea de cómo es. Si esa información la trasladamos al terreno laboral, podemos conocer mucho de la persona a la que vamos a entregar un importante trabajo: si es cuidadoso, limpio, ordenado y organizado o, por el contrario, no es la persona que estamos necesitando.
Las fotos de un perfil suelen dar mucha información de una persona, teniendo en cuenta que normalmente solemos subir a nuestros sitios lo mejor de nosotros, o lo mejor que deseamos que vean los demás, se puede uno hacer una idea de lo que una simple foto puede contarnos. Todos tratamos de crear expectativas y, desde ese punto de vista, hacemos llegar a las otras personas qué pueden esperar de nosotros.
Una de las grandes lecciones que tengo aprendidas en mi vida es no prejuzgar a nadie. Nunca emito un juicio definitivo de un ser humano, al menos, hasta no tener la oportunidad de conocerlo más a fondo, pero la primera impresión marca y eso tenemos que tenerlo siempre presente.
____________________________
«Las fotos de un perfil suelen dar mucha información de una persona. . . Todos tratamos de crear expectativas y, desde ese punto de vista, hacemos llegar a las otras personas qué pueden esperar de nosotros.»
____________________________
En VIATEVISION.COM promovemos el networking profesional y compartimos consejos sobre el entorno 2.0, pero, ¿cómo hay que ir vestido a una entrevista de trabajo?
Ningún exceso es bueno cuando se va a una entrevista de trabajo, más aún con los tiempos que corren para el empleo. Máximo aseo personal pero moderando mucho el perfume, maquillaje y peluquería. Cuidar las uñas y las manos. No es lo mismo extender una mano cuidada que ofrecer un trozo de papel de lija.
Un vestuario impoluto pero discreto, sin excentricidades ni excesos, acompañado de un mirada limpia y una sonrisa radiante hacen que en igualdad de condiciones y experiencia puedas sacar a tu contrincante algunos puntos a tu favor.
Ante la gran pregunta: ¿me pongo corbata para asistir a una entrevista? la respuesta más exacta sería que, dependiendo del puesto al que se aspire pero sobre todas las cosas, no hay nada peor que ver a un chico aparecer con corbata, con tres tallas más de cuello de camisa, un nudo penoso y una combinación ruinosa. Afortunadamente, ya existen vídeos y lugares en Internet donde encontrar la información necesaria para no caer en semejantes descuidos.
____________________________
«El tesoro de Internet son los contenidos.»
____________________________
Adolfo Domínguez se hizo popular en los años 80 con su lema “La arruga es bella”. Sin duda, el uso que el gallego hizo de tejidos difíciles de planchar, como el lino, fue la excusa perfecta para proponer ese look. Bere Casillas es famoso por sus vídeos en YouTube. En uno de ellos enseñas a planchar una camisa. Has declarado que no se puede llegar a Internet y pretender vender un producto, primero hay que crear un clima de confianza. ¿No crees que ese es justo uno de los principales errores que comete la gente, que usa la Red con fines puramente comerciales y olvida el resto de posibilidades?
Como he mantenido desde el principio, saber moverse dentro de Internet como empresa es un tema delicado. Un concepto tan vital como la reputación dentro de la red es menospreciado todos los días por muchas empresas.
Creo que existen empresarios que sólo piensan en dar el “pelotazo”, vender un producto o servicio lo más rápidamente posible, hacer el máximo de caja posible y salir disparados. En este caso todavía se pueden comprender algunas estrategias de spam puro y duro que sufrimos cada día.
Todos estamos desbordados de publicidad, estamos abandonando la televisión para refugiarnos en Internet y en nuestros perfiles: ocio, descanso, amigos, cosas simpáticas, compartir música, fotos y aficiones, estando a salvo de la publicidad. Cuando alguien intenta entrar invadiendo nuestra privacidad es tan fácil como bloquearlo y punto.
Por este motivo no logro comprender la actitud de muchas empresas, que sí es cierto que realmente tienen intención de tener negocios a muy largo plazo y estables en el tiempo, pero entran en perfiles de usuarios como Pedro por su casa, sin respeto alguno, te inundan Facebook con invitaciones a eventos, grupos, etc. sin educación alguna y molestando constantemente.
En lugar de presentarse en Twitter con honestidad y ganar la confianza de sus seguidores, lo primero que tratan es vender o llevarte casi de las orejas hasta su web, sin mediar más palabras.
Nunca olvidaré una frase que pude leer en el muro de una mujer en Facebook: “Si no entro en tu casa, ¿por qué tú entras en la mía y pintas en mis paredes?”.
Muchas más empresas de las que imaginamos parece que no han sabido captar la magia de escuchar, desplegando los oídos para escuchar y responder las consultas de sus seguidores. Estando siempre a su disposición la contrapartida es automática, los propios seguidores están, generosamente, ofreciendo contenido de valor y calidad que tanto necesitamos para nuestros blog o web. El tesoro de Internet son los contenidos.

Bere Casillas (foto: Pablo Trenor)
Sin olvidar lo antes mencionado, Internet ofrece la posibilidad de ampliar el negocio gracias a las ventas online. ¿Es éste un buen canal de crecimiento en época de crisis gracias a que la inversión financiera es mínima y no se pierde el control sobre el producto ya que no hay intermediarios?
El e-commerce es el presente, es el futuro y es una realidad. Todos los años veremos cómo las cifras de negocio seguirán multiplicándose. Ver el giro que las agencias de transportes están dando, proponiendo tarifas y servicios para el comercio online, es un claro síntoma de que vamos caminando en la línea correcta.
Nuestra tienda online nació en diciembre de 2009, en plena crisis del sector textil en España. Nos propusimos ser un referente a nivel nacional, como el único comercio electrónico en complementos para hombre de alta calidad, donde no sólo se ofrecen productos sin más, sino donde se enseña a combinarlos, a sacarles partido, a conocer por qué tienen esa calidad y ese precio y donde contamos en vídeo por qué han sido seleccionados para ellos. Todo esto sin usar marcas famosas para hombre que, por cierto, cualquiera puede encontrarlas a cualquier precio en multitud de tienda de Internet.
Hemos creado una marca única que sólo se encuentra en nuestra tienda, nacida desde cero, nacida desde España para el resto del mundo.
Según nuestras previsiones, podemos terminar 2010 con que el 40% del total de nuestras ventas de complementos para hombre se realizaron online. Estimo que conseguir esto, en menos de un año, es un reto muy digno.
En otro de tus famosos vídeos enseñas a hacer un nudo de corbata. En los años 90, el recordado Gianni Versace apostó por la eliminación de este complemento del vestuario masculino, aunque su idea no se generalizó. ¿En qué ocasiones se puede usar o no la corbata sin hacer mella en la elegancia?
Profesionalmente hablando tendría que dividir esa pregunta en dos respuestas diferentes.
Para trabajar hay segmentos donde es casi obligatorio el uso de la corbata, otros donde sería muy recomendable mantener un aspecto adecuado a la imagen de la empresa que representamos y, otros, donde realmente sólo causa espanto.
Siempre tengo una máxima: una mujer por lo general, en igualdad de condiciones, de ternura, inteligencia, atención, caballerosidad, de belleza y, repito, en igualdad de condiciones, si tiene que decantarse por un hombre suele decantarse por el más elegante. Esto nos puede servir como guía.
En ceremonias siempre, sin excepción, un novio, por muy amigo o familiar que sea, gasta un tiempo y un dinero considerable en elegir su traje o su atuendo para estar ese día especial y radiante ¿Por qué no demostrarle exactamente lo mismo si somos sus invitados? ¿Por qué no tener la delicadeza de prepararse de una forma adecuada y acompañarlo con nuestras mejores galas? Si no apetece ir de la forma adecuada es porque no se tiene interés y la solución es bien fácil: no ir a la ceremonia.
____________________________
«Ya no es moderno quien viste peor, estamos en siglo XXI, es la era de la información y quién tenga más de ella, tendrá más criterio para saber qué debe y qué no debe ponerse en cada momento. Para resolver esta cuestión nació ‘Elegancia 2.0’.»
____________________________
John Galliano para Dior es considerado el «enfant terrible» pero la moda masculina peca a menudo de ser muy conservadora a diferencia de la femenina, donde se admite un mayor grado de excentricidad. ¿Cómo se consigue mantener el equilibrio entre tradición e innovación sin caer en lo grotesco?
Importante esta pregunta. He nacido en uno de los momentos quizás más importantes para la revolución en la forma de vestir en los hombres. He pasado de tener mi ropa de los domingos y ver a mi padre impolutamente perfecto y encorbatado todos los días de la semana, domingos incluidos, a llevar vaqueros rotos, camisetas envejecidas y zapatillas con agujeros.
En situaciones así sólo se trata de apelar al sentido común y tratar de tener un concepto muy claro de lo que es correcto y, sobre todo, en el momento adecuado.
Adoro la sastrería clásica como base para arrancar nuevos estilos e investigar nuevas posibilidades, aunque tengo un concepto claro y es que son tan pocas las posibilidades y tan aburridas las opciones para el hombre, que cualquier mota de aire fresco es bienvenida; pero eso sí, tratar de afeminar nuestro vestuario o tratar de una forma grotesca de crear nuevos estilos, personalmente, no lo admito.
La única forma de acertar de pleno siempre, o al menos la mayor parte de las veces, es teniendo la cultura suficiente en este terreno. Ya no es moderno quien viste peor, estamos en siglo XXI, es la era de la información y quién tenga más de ella, tendrá más criterio para saber qué debe y qué no debe ponerse en cada momento. Para resolver esta cuestión nació “Elegancia 2.0”.
Para finalizar, además de atender tu sastrería y de tu intensa actividad en Internet, participas en charlas sobre marketing online y colaboras en un programa del Canal 21 de la TDT. ¿Qué te queda por hacer? ¿Hacia dónde se encaminan tus pasos en el terreno profesional?
Me siento, a mis 45 años, como un bebé en pañales, con unas inmensas ganas de seguir aprendiendo y seguir luchando con nuevos proyectos, con lo cual, me queda por hacer todo. Esto sólo acaba de comenzar.
El primer reto que tengo en mente es logra convertir “Bere Casillas” en una gran marca para el hombre. Vivo para la moda, siento la moda dentro de mí y necesito sacar todo lo que puedo aportar a este mundo.
Estoy absolutamente convencido de que podemos llegar a cambiar la forma en la que los hombres miran la moda. Podemos conseguir que los hombres hablen de complementos: de gemelos, de corbatas, de estilos. Llegamos a ellos en su mismo lenguaje, en idéntico nivel, ellos nos dicen lo que realmente necesitan y lo que les preocupa frente al espejo. Para escucharles sólo hay que dedicar unos minutos a revisar los comentarios en nuestro blog o en el canal de YouTube. Desde allí, desde los medios de comunicación, desde las redes sociales, todo es una suma.
* * *