Marcos Queijeiro

Cada cliente es un amigo en potencia

Disminuir tamaño de fuente Aumentar tamaño de fuente Texto Imprimir esta página
Print Friendly, PDF & Email

 

 

Aurelio Catón

Aurelio Catón

 

 

 

Aurelio Catón, 34 años, después de un periplo profesional alejado de la hostelería, es copropietario de un negocio en Chueca y pronto celebrará el tercer aniversario de «Tántalo».

 

 

 

¿Cuál ha sido tu trayectoria académica y profesional hasta tener tu propio negocio?

Estudié Formación Profesional en la rama de Administrativo Comercial. Luego entré en la Universidad Complutense donde cursé Psicología. Respecto a mi experiencia laboral, empecé en Atención al Cliente en Unísono para Airtel, luego fui responsable de Servicios Generales también en Unísono. Más tarde di un giro y trabajé como director comercial para una firma de abogados.

____________________________

«No concibo ninguna campaña que no incluya a las redes sociales.»

____________________________

¿Qué papel suponen Internet y las redes sociales en tu actual trabajo?

Fundamentales en materia de marketing y publicidad. Son una herramienta básica para publicitar eventos y captar clientes. Actualmente no concibo ninguna campaña que no incluya a las redes sociales.

¿Cómo es tu jornada laboral?

Mi labor es atender al público, planificar eventos y fiestas pero, sobre todo, las relaciones públicas. La fuente de negocio de Tántalo es generar eventos, organizar reuniones y actividades afines a través de las relaciones públicas.

¿Qué retos se plantean en la hostelería en la actualidad?

Es sobre todo un reto económico, se trata de incrementar los beneficios que genera el bar. Para ello se necesita realizar una inversión a nivel logístico, de tiempo y económica. Es algo derivado del propio crecimiento del negocio.

____________________________

«Hoy en día se ha quedado obsoleta la idea de “ingresos dobles y sin niños” (“double income, no kids”, de las siglas DINK en inglés).»

____________________________

¿Qué papel juega el “dinero rosa” en la Economía actual?

Es sólo una etiqueta que identifica una parte de la Economía dirigida a un público concreto, en este caso el gay. Se podrían establecer otras etiquetas, de hecho se hace, y hablar de “dinero amarillo” referido a la proliferación de establecimientos asiáticos o de “dinero verde” para hablar de negocios ecológicos. Hoy en día se ha quedado obsoleta la idea de “ingresos dobles y sin niños” (“double income, no kids”, de las siglas DINK en inglés). Es un concepto que se da cada vez más en el mundo heterosexual.

Tántalo

Tántalo

¿Qué planes tiene Tántalo de cara al futuro?

Se trata de planes de expansión y de agotar las posibilidades del local. Actualmente son inferiores al 80% pero creemos que éste sería un buen nivel. Ahora funcionamos un 300% más en relación a la situación inicial. El bar tiene más posibilidades.

¿Qué es lo mejor y qué es lo peor de trabajar en la hostelería?

Las ventajas son que no hay un patrón diario, no es un trabajo de oficina, cada persona aporta algo nuevo. El día a día es dinámico y nunca se repite. La parte mala es que la infraestructura es monótona y se generan tensiones porque se trata de establecer relaciones con personas. Lo más delicado es el personal del que estoy a cargo, al que hay que cuidar pero también llamar la atención si no trabajan bien. Por otro lado, el lema de Tántalo es “cada cliente es un amigo en potencia”.

¿Qué consejos le darías a alguien que quiere iniciar una aventura empresarial?

Hay que tener claro a qué sector va dirigido, conocer bien ese campo y saber qué se va a aportar de nuevo. También es muy importante ser adaptable al mercado y tener capacidad de evolución.

* * *

 

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Esta obra se publica bajo la licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain.

Comparte este artículo