Camellos y ornitorrincos

Sobre el techo de deuda estadounidense: ¿qué tamaño de crisis se requerirá para que la sensatez aflore?
«La próxima gran caída de la economía mundial»

Introducción al nuevo libro de Jorge Suárez Vélez en el que analiza la crisis financiera de 2008 y expone cómo las condiciones actuales nos van a llevar en poco tiempo a una nueva crisis mundial.
¿La luz al final del túnel?

Esa luz que algunos creían ver al final del túnel no era más que un tren que venía a arrollarnos. El temible «double dip», la segunda fase de la crisis, o la segunda crisis, como queramos llamarla, está a la vuelta de la esquina.
Narcotráfico y terrorismo

La ejecución de bin Laden: estrategias modernas para guerras no convencionales. Eso tienen en común las guerras contra el terrorismo y el narcotráfico.
La pesadilla fiscal estadounidense

Después de la crisis vivida tras la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. enfrenta hoy día una de las peores crisis fiscales de su historia.
Peso político de los sindicatos

El peso político de los sindicatos es tal que su voto puede ser la diferencia entre ganar o perder una elección, y eso ha generado un círculo vicioso.
Burócratas sindicalizados

En EE.UU., los trabajadores privados dependen en forma creciente de pensiones que ellos mismos han ido creando; los trabajadores públicos tienen, usualmente, pensiones ilimitadas que ellos no aportaron.
Retos demográficos y sindicatos en EUA

En Wisconsin está ocurriendo un enfrentamiento que definirá la forma en la que gobierno y sindicatos se relacionarán entre sí.
Es la política, estúpido (2)

Portugal va a caer y se propondrá un rescate similar al griego y al irlandés. España jurará por la biblia que va a poner la casa en orden (y se referirán al orden fiscal, pero nadie hablará de la manipulación inmobiliaria de la banca), y los mercados no le van a creer.
Es la política, estúpido

Los políticos están más que dispuestos a incrementar la probabilidad de que la crisis en turno le reviente a su sucesor.