Javier Salas

Por qué la última manipulación de emociones de Facebook perjudica a la ciencia (y a sus usuarios)

Por qué la última manipulación de emociones de Facebook perjudica a la ciencia (y a sus usuarios)

En los últimos días se ha desatado una polémica porque Facebook utilizó a 700.000 personas para un estudio sobre contagio de emociones en la red. La controversia por este estudio, que no es novedoso, podría acabar con el equipo científico de la empresa y con el conocimiento académico de sus investigaciones.

Entre el 11 y el 18 de enero de 2012, los muros de casi 700.000 usuarios de Facebook fueron manipulados: sin previo aviso, se redujo la probabilidad de que vieran publicaciones positivas o negativas realizadas por sus amigos (de habla inglesa).

 Javier Salas

La pseudociencia se cuela en el Congreso

La pseudociencia se cuela en el Congreso

Esta semana, dos diputados de distintos grupos han utilizado argumentos supuestamente amparados en la ciencia aunque carecían de auténtica base científica. Además, el ministro Soria aseguró que el meridiano de Greenwich pasa por Canarias.

Parlamentarios venden política como ciencia: inexactitudes e incluso mentiras con la intención de manipular inventando la existencia de “estudios”

 Javier Salas

La supercomputación descubre los errores de catalanes y Borbones en la Guerra de Sucesión

La supercomputación descubre los errores de catalanes y Borbones en la Guerra de Sucesión

Investigadores del Barcelona Supercomputing Center simulan el comportamiento de las filas de cada bando para comprobar su efectividad. La clave era la resistencia psicológica de los soldados y no tanto la formación de los pelotones en el campo de batalla.

Por medio de simulaciones complejas de la interacción entre las distintas tropas