Álvaro Santana Acuña

El inspector que surgió del trópico

Disminuir tamaño de fuente Aumentar tamaño de fuente Texto Imprimir esta página
Print Friendly, PDF & Email
Mariano Gambín

Mariano Gambín

Mientras el periodista Mikael Blomkvist de la Trilogía Millennium consume sus días cortos y grises investigando asesinatos en la fría región escandinava, varios paralelos más abajo, al borde del Trópico de Cáncer, el inspector Galán, con la piel bronceada y en mangas de camisa, trata de resolver los crímenes de un asesino en serie que aterrorizó la ciudad de La Laguna hace 250 años y que hoy… ha vuelto. Situada en las Islas Canarias, la histórica La Laguna es el escenario de Ira Dei, el primero volumen de la trilogía escrita por el historiador y abogado Mariano Gambín.

 

¿Por qué está dios cabreado?

Se trata del móvil del asesino, que se considera el instrumento de la ira divina.

¿Cuántos túneles subterráneos hay en el centro histórico de La Laguna?

Haberlos, haylos, aunque cerrados al público. Es uno de los misterios por resolver.

Como historiador profesional con varios libros, ¿cómo se siente al inventar ficciones literarias?

Es una válvula de escape frente al trabajo histórico de atenerse escrupulosamente a las fuentes. Además me satisface que los lectores se diviertan.

¿Qué pensaría Nijota sobre Ira Dei?

Habría hecho Me gusta en Facebook.

¿Escribe todos los días?

Lo intento. Pero mis hijas se empeñan en ocupar mi escritorio con Twitter y el Disney Channel.

¿Qué thriller policíaco le hubiese gustado escribir?

Cualquiera de la serie Pendergast de Preston y Child.

¿Cuál es su personaje de ficción favorito?

El agente especial Aloysius X. Pendergast y su alter ego, el teniente D’Agosta.

¿Cuál es el mejor comienzo de un libro en la historia de la literatura?

Tal vez sea, por su repercusión, “En el principio Dios creó los cielos y la tierra”.

¿En qué año va a morir el libro de papel?

En el 3456.

¿Cómo se siente al entrar en el catálogo de una editorial con autores como Michael Scott, Michael Conelly, Peter James, Marc Levy o Noah Gordon?

Todavía me estoy pellizcando… Me gustaría saber cómo se sienten ellos.

¿Qué pensaría de alguien que le compare con Carlos Ruíz Zafón?

Que no ha leído mis novelas. Zafón es mucho mejor, sin duda.

¿Cuál es su rincón favorito en La Laguna?

El comienzo de la calle de La Carrera. Un lugar mágico, donde el tiempo se ha detenido.

¿Qué se le ha perdido en la costa de Marruecos?

Una leyenda para los historiadores, un mito para muchos españoles y un escenario para mi próxima novela: la torre de Santa Cruz de la Mar Pequeña.

¿Cuál es su queso canario favorito?

El fresco de Fuerteventura.

¿Qué ha sido lo más raro que se ha echado a la boca?

El ronmiel, algo único en el mundo.

¿Qué piensa de los tablets como el iPad?

Hacen unas fotografías estupendas y son buenos navegadores de Internet.

¿Qué hacía cuando España ganó su segunda Eurocopa consecutiva?

Dando saltos de alegría e incredulidad, como casi todos. Un cuatro a cero a Italia es lo nunca visto.

¿Cómo le gusta pasar el sábado por la tarde?

Jugando al fútbol con amigos cuarentones como yo. Buena gente. Algunos ni siquiera saben que escribo.

¿Qué libro está leyendo ahora?

Bajo el hielo de Bernard Minier, a quien conocí en la Semana negra de Gijón, un thriller al estilo de El silencio de los corderos. Muy recomendable.

¿Cuál es la palabra que mejor define su personalidad?

Me gustaría que fuera amable, en todas sus acepciones.

¿Para qué sirve Twitter?

Para que mi hija charle con sus amigas en vez de dedicarse a leer.

¿Y Facebook?

Para que su padre compruebe que hay gente ingeniosa en vez de dedicarse a escribir.

¿Se comerá Tito Vilanova el turrón en el FC Barcelona?

Por el bien del Madrid, espero que sí.

¿Por qué el Gobierno rescata los bancos y no las personas?

Detrás de los bancos están las personas. Por algo hay que empezar. Este mundo capitalista es muy complejo.

¿A cuánto está el kilo de papas?

Procuro no comerlas. Tengo que adelgazar un poco.

¿Le gusta la nueva sede del juzgado de La Laguna?

No comment.

¿Cuánto pesó al nacer?

No me acuerdo. Era muy pequeño. Espero que lo comprenda.

¿Qué es un crimen perfecto?

Una aberración. Un fracaso para la humanidad. Una quimera literaria.

Y después de la trilogía, ¿qué?

Vendrán la cuarta y la quinta. Salimos de Canarias, conservando algún que otro personaje.

¿Se esconde detrás del plácido abogado Mariano Gambín un Mr. Hyde que fantasea con el crimen?

Por desgracia, los abogados no fantasean con el crimen, conviven con él. Mr. Hyde no era muy listo. Me quedo con el supervillano Moriarty.

 

Enlace a fragmento de la novela.

* * *

Comparte este artículo