Deutsche Bank Research

La banca comprando deuda: apuestas en la periferia

Disminuir tamaño de fuente Aumentar tamaño de fuente Texto Imprimir esta página
Print Friendly, PDF & Email

 

 

Imagen de un dado

En enero de este año, bancos españoles e italianos invirtieron 23 mil millones de euros y 21 mil euros millones de euros respectivamente en bonos de deuda soberana de la zona euro.

1) Parecen ser los únicos en Europa que utilizan los préstamos baratos del BCE para comprar deuda soberana. En diciembre, los bancos europeos (excepto los españoles) habían estado vendiendo bonos. Ahora los italianos se han cambiado de bando, con el resultado esperado: los rendimientos de los bonos de Italia y España se han reducido drásticamente. Sin embargo, como los bancos invierten principalmente en valores con vencimientos a corto plazo, el respiro para los estados no durará mucho.

2) Los bancos (a falta de alternativas), aparcan su liquidez adicional, generando algunos ingresos por intereses en el camino. Así, su dependencia en el bienestar de la deuda soberana aumentará aún más; y dicha dependencia ya es extremadamente alta.

3) Más bancos podrían ahora comprar bonos de alto rendimiento. Muchos utilizaron el primer programa de financiación a 3 años (LTRO) para fortalecer su liquidez, por lo que las nuevas inversiones en bonos soberanos durante diciembre y enero ascendió a sólo 55 mil millones de euros, frente a una inyección (incl. menores requerimientos de reservas) de 293 mil millones de euros. Esta cifra aumentó a 323 millones de euros en la segunda licitación de los LTRO (una vez más dominada por Italia y España) – y los bancos ya estában capitalizados para este año.

 

Copyright © 2012 • Deutsche Bank AG, DB Research

Imagen: Stuart Miles / FreeDigitalPhotos.net

Publicado con autorización de Thomas Mayer.

* * *

Comparte este artículo