Luis Martín

¿Quién dijo que las redes sociales habían muerto?

Disminuir tamaño de fuente Aumentar tamaño de fuente Texto Imprimir esta página
Print Friendly, PDF & Email

 

 

Logotipo de Twitter

tweet…tweet

 

 

 

 

#eurodiputadoscaraduras se convirtió en el trending topic (tema del momento) a nivel nacional en cuestión de minutos.

 

 

 

Tan pronto como se hizo pública la noticia de que los parlamentarios españoles habían votado en contra de una medida que recortaba sus privilegios como viajar en primera clase, cundió la ira en Twitter.

Sobre las 19:30 hrs., el periodista Ignacio Escolar fue de los primeros en hacer eco de la noticia:

[blackbirdpie url=»http://twitter.com/iescolar/status/55674494563532800″]

Una hora más tarde, desde la cuenta en Twitter del Partido Socialista se confirmaba la intención de esa formación política de rectificar al día siguiente:

[blackbirdpie url=»http://twitter.com/PSOE/status/55704159739056129″]

Para entonces el hashtag #eurodiputadoscaraduras se convertía en el tema del momento en España. Un par de horas más tarde, la Cadena SER informaba:

[blackbirdpie url=»http://twitter.com/hora25/status/55747776750948352″]

Minutos más tarde, la «rebelión» en la red social llegaba a la portada digital de El Mundo, y su director, Pedro J. Ramírez comentaba:

[blackbirdpie url=»http://twitter.com/pedroj_ramirez/status/55750819810787328″]

Cinco horas más tarde, el PSOE y UPyD rectificaban sus posturas (el Partido Popular, a esta hora, no se ha pronunciado).

¿Democracia directa? ¿La nueva plataforma democrática que Federico Mayor Zaragoza anhela transfiera el poder a los ciudadanos?

[blackbirdpie url=»http://twitter.com/TRUMANfactor/status/55753901848268800″]

* * *

Texto de la enmienda objeto de la polémica

Listado de eurodiputados españoles y el sentido de su voto

 

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Esta obra se publica bajo la licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain.

Comparte este artículo