Economista Descubierta

Mentes brillantes

Disminuir tamaño de fuente Aumentar tamaño de fuente Texto Imprimir esta página
Print Friendly, PDF & Email

 

 

Me he topado hoy mismo con un cartel que anuncia un congreso de mentes brillantes, y la verdad, repasados los perfiles, unos me lo parecen, pero otros no tanto. La verdad es que le hubieran podido cambiar el título al evento, por aquello de la modestia de los genios, pero entiendo que tiene más tirón lo de la brillantez, más aún en estos tiempos de caspa y aturdimiento generalizado.

Voy a intentar si no ir, que no creo que pueda, al menos hacerme con las ponencias, para ver si la tal brillantez es real o sólo es relumbrón mediático, que también puede ser, especialmente si alguno de los ponentes es medio televisivo. Brillante y retransmitido, dos veces brillante.

El evento tiene como subtítulo algo relativo a la creatividad, capacidad de la que carezco y que a la sazón envidio, y me pregunto realmente si semejante capacidad es una competencia desarrollable o la lleva una de serie, como de si la orientación a la calidad y el detalle se tratase, por mucho que los llamados currículos escolares se empeñen en incluirla. Creatividad, planificación financiera y a esperar que la próxima generación no caiga en lo mismo como si eso fuera posible.

Ayer estuve en una conferencia de tres economistas brillantes (pero no invitados al evento de marras) donde se apeló a las empresas y a los empresarios a echar el resto, en trabajo y en creatividad, en un entorno de más que posible recesión.

Muy estimulante, pero en el fondo, wishful thinking, porque no sé si el desaliento no ha podido ya con la mitad de nosotros, los que trabajamos, y, por supuesto, los que no trabajan, que a partir de noviembre, van a ser unos cuantos más.

Atrás quedó la campañita de “esto lo arreglamos entre todos” y andamos sumidos, según los días, en la culpa colectiva y la culpa al empedrado y, sobre todo, sin saber ya a ciencia cierta si cortarnos las venas o dejárnoslas crecer. Esta crisis nos va a dejar para el psicoanálisis si a alguien le queda dinero para hacerlo después de pagar la subida de la luz y el abono transporte.

La Economista Descubierta en blogspot.com

* * *

 

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Esta obra se publica bajo la licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain.

Comparte este artículo