Peter Schiff

Lo mucho que revelan los «sellos para siempre»

Disminuir tamaño de fuente Aumentar tamaño de fuente Texto Imprimir esta página
Print Friendly, PDF & Email

 

 

Forever Stamp

El Servicio Postal de los Estados Unidos anunció esta semana que a partir de ahora todos los sellos para envío de correspondencia de ‘primera clase’ (aplicable a los envíos de cartas normales) se venderán como «sellos para siempre» (forever stamps), careciendo de valor nominal, pero garantizando el pago de los gastos de envío de una carta y sin importar lo que pueda aumentar el coste de dicho servicio en el futuro. En la actualidad estos sellos se venden por 44 centavos de dólar, aunque su precio aumentará cuando la Oficina de Correos suba las tasas.

Además de eliminar el sello de un centavo, la noticia es interesante por dos aspectos: demuestra la irreponsable gestión contable del gobierno y ofrece a los inversores los activos protegidos contra la inflación más atractivos del mercado.

Durante los últimos cincuenta años el Servicio Postal estadounidence (USPS por sus siglas en inglés) ha elevado las tasas de los gastos de envío de correspondencia de ‘primera clase’ en 20 ocasiones. Durante ese tiempo el precio de los sellos han subido más del 1.100%. Dada la frecuencia cada vez mayor del incremento de las tasas (tres en los últimos cuatro años), la Oficina de Correos afirma que ha tomado la decisión de emitir «sellos para siempre’ para ahorrar dinero en costos de impresión y aumentar la comodidad del cliente. El público parece apreciar el producto y ha adquirido la asombrosa cifra de 28.000 millones de ‘sellos para siempre’ desde que estos se introdujeron en el año 2007.

Sin embargo, la verdadera razón detrás del cambio es que permite a la Oficina de Correos ocultar su insolvencia bajo cuentas falsas, preparando el camino a un masivo plan de rescate financiado por los contribuyentes en un futuro no muy lejano.

De manera similar a la que Grecia hizo con el uso de contabilidad ficticia para lograr su entrada en la zona euro, la USPS utiliza la contabilidad creativa para evitar hacer recortes significativos en los salarios y beneficios de su personal. Al ofrecer sólo «sellos para siempre», la Oficina de Correos adelanta ingresos futuros para pagar sus gastos corrientes actuales. Así, cada «sello para siempre» vendido hoy representa un sello que no se venderá en el futuro. Los ingresos obtenidos hoy no serán reservas para hacer frente al déficit de ingresos que tendrá lugar en los próximos años. Una forma de huir hacia adelante y no resolver un problema que la USPS es incapaz de resolver ahora mediante medidas más convencionales.

La Oficina de Correos también parece ignorar que su capacidad de vender «sellos para siempre» a precios más altos en el futuro se verá restringida. Las personas e instituciones que acumulan los sellos ahora podría ponerlos a la venta en competencia directa con la Oficina de Correos. A pesar de que la Oficina de Correos no cobrará siempre cupones por dinero en efectivo, no existe una ley contra la reventa de cualquier precio que el mercado pudiera soportar. ¿Cuántos «sellos para siempre» será capaz la oficina de correos de colocar si los clientes los pueden adquirir en Ebay con un descuento?

En ese sentido, los «sellos para siempre» suponen una alternativa de inversión mucho más atractiva para los inversores más conservadores que las cuentas corrientes al 0%, los bonos del Tesoro de bajo rendimiento o incluso los valores protegidos contra la inflación (conocidos como TIPS).

Teniendo en cuenta que estos sellos mantendrán siempre su líquidez, la única manera de que un inversor pueda perder dinero con ellos será si el precio del franqueo baja. Puede que no haya un sólo ser humano en el planeta que piense que éste es un escenario probable. Por otro lado, si las tarifas postales aumentan al ritmo de la inflación, los «sellos para siempre» son una apuesta muy segura.

Y a diferencia de los bonos del Tesoro o los TIPS, los inversores no tienen que pagar una prima por encima de su valor nominal por el privilegio de comprarlos. Si bien es cierto que los sellos no pagan intereses, la tasa extremadamente baja ofrecida por los títulos públicos no alteran fundamentalmente los cálculos de inversión comparando los bonos con cupones. Más significativamente, los sellos están respaldados por un servicio real tangible, la distribución postal, mientras que los bonos del Tesoro de EE.UU. están respaldado por nada más que una imprenta.

Los «sellos para siempre» son lo más cercano a una cosa segura que la mayoría de las personas nunca va a recibir. En los últimos 10 años los sellos han subido hasta en un 29%, mientras que el S&P500 sólo ha aumentado un mísero 0,1%. Con los costos de mano de obra y otros en continuo aumento dentro de la Oficina de Correos, no puede haber duda de que los precios de los sellos seguirán subiendo. La inversión mínima en «sellos para siempre» es de apenas 44 centavos de dólar, sin comisiones de intermediación. Además, y como beneficio adicional, si se hace uso de los sellos uno mismo no se paga ningún impuesto sobre la renta sobre las ganancias del capital.

Claro, sin un rescate por parte del gobierno federal, existe la posibilidad de que la Oficina de Correos quiebre y que los «sellos para siempre» terminen como forro para jaulas de aves. Sin embargo, dado el historial de rescates del gobierno y la influencia de los trabajadores postales sindicados, las posibilidades son muy altas de que la Oficina de Correos sea rescatada siempre que lo necesite. Como resultado, los «sellos para siempre» son una apuesta superior a los bonos del Tesoro. También tienen dibujos más bonitos.

Copyright © 2010 · Peter Schiff

* * *

Traducido al español y publicado con autorización de Peter Schiff.
Translated and published by kind permission of Peter Schiff.
Enlace a versión original del artículo (en inglés)

 

El presente artículo es la opinión del autor solamente y no representa la opinión de trumanfactor.com. Asi mismo, el autor no le está asesorando personalmente sobre la idoneidad del uso de la información contenida en el artículo para sus necesidades de inversión. En ningún caso trumanfactor.com será responsable por cualquier pérdida o daño, incluyendo sin limitación, pérdida indirecta o consecuente o daños, o cualquier pérdida o daño derivado o que surja de o en conexión con el uso de esta información. Por favor consulte a su asesor de inversiones antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comparte este artículo