La numismática es el oro de los tontos
El mes pasado hablé sobre el creciente rumor en torno a una posible confiscación del oro, y desacredité el mito de que las monedas de colección o numismática ofrecen una protección financiera efectiva. Pero hay otro argumento de venta que muchos agentes de este tipo de valores utilizan al tratar de convencerle de invertir en numismática. Argumentan que incluso sólo como inversión la numismática es una inmejorable apuesta. Aunque esto último puede resultar una línea de pensamiento más racional que el argumento del posible decomiso, es un mal consejo para los inversores que realmente desean proteger sus activos en una depresión económica.
Piense como un profesional, no como un ingenuo
Desde hace tiempo recomiendo a los inversores a que mantengan entre un 5% y un 10% de su cartera de inversión en metales preciosos, y que incrementen su exposición a través del programa Perth Mint y valores mineros. Este consejo, totalmente fuera de la corriente principal de Wall Street, se debe a mi punto de vista sobre el tipo de crisis que se avecina.
Mucha gente asume que el crash sobre el que escribí en mi libro «Crash Proof» fue el que se produjo en la crisis financiera de octubre de 2008. Se equivocan. A pesar de que predije con exactitud los acontecimientos económicos del año 2008, mi predicción final era que estos hechos pondrían en marcha un choque más grande en el futuro. El crash, el que he estado advirtiendo desde hace una década, es un colapso del dólar como patrón internacional.
Ésta es la crisis para la que el «dinero inteligente» ya se está preparando. El Banco Popular de China, el Banco de la Reserva de la India, Goldman Sachs, Barclays Capital, John Paulson, Jim Rogers y un sinfín de otros grandes nombres se están protegiendo a sí mismos de una crisis monetaria mundial mediante la compra de oro. Pero, ¿lo están haciendo invirtiendo en numismática? Entre los grandes la respuesta es no universalmente.
La numismática es como la filatelia, NO como los valores de inversión
La razón por la que una moneda de colección puede venderse por el doble, triple o incluso muchos múltiplos del valor del metal que contiene es que un coleccionista valora la rareza y/o belleza de la moneda. Como inversión, está a la par de un sello o un cromo de béisbol de colección. Algunas personas ganan dinero con la compraventa de estos artículos pero, por lo general, es un corredor con experiencia quien puede comprar con un gran descuento y vender a un margen grande – ya sea a un coleccionista que se complace en poseer el artículo y que no espera sacar provecho de él, o para un inversor ingenuo que cree que puede ganar dinero vendiendo a otro coleccionista (o otro más ingenuo).
Si usted está comprando monedas, es probable que usted esté haciendo muy rico un vendedor que habla rápido.
Mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas
El vendedor podría enseñarle un gráfico que muestre la representación de monedas «raras o de colección» frente a monedas de oro «normales». Por supuesto, la gráfica muestra que el desempeño de las monedas de colección es muy superior. Sin embargo, estos gráficos inevitablemente le siguen la pista a monedas raras que han sido seleccionadas para la ocasión. Por cada moneda de oro rara que supera a una «normal» podría haber diez con una tasa de retorno infinitamente inferior. Usted sólo se entera de qué moneda tuvo que haber comprado más tarde.
Además, estas comparaciones suelen realizarse durante épocas de relativa prosperidad, cuando los coleccionistas de monedas abundan. Es probable que el gráfico se revierta durante una recesión, por no hablar de la depresión inflacionaria que estamos muy cerca de experimentar. Cuando los tiempos son difíciles, los coleccionistas de monedas están tan arruinados como todos los demás.
Por último, en las comparaciones a menudo se omiten los altos márgenes de intermediación que disminuyen los supuestos beneficios para inversores minoristas.
Las monedas «bullion» de oro SÍ son dinero
El oro «bullion» es más que una inversión. Es algo que usted posee y que puede intercambiar por lo que necesite: alimentos, ropa, un techo sobre tu cabeza – incluso si el otro no es coleccionista de monedas. En otras palabras, se trata de dinero. Una de las características importantes del dinero en oro es su uniformidad – es decir, cada moneda de oro es igual que otra del mismo peso. Diamantes, que no son uniformes ya que varían en claridad, color, etc, no son dinero. Las monedas de colección o numismática, que varían en rareza, condición, fecha de emisión, etc. tampoco son dinero.
Las monedas de oro «bullion» siempre tendrán valor para sus conciudadanos, mientras que los dólares de papel cada vez tienen menos. Cuando el dólar baje, el «precio» del oro seguirá subiendo, lo que refleja el poder adquisitivo estable del metal amarillo. Es más, en un entorno volátil, las moedas de oro «bullion» le supondrán una prima adicional por tratarse de dinero fiable y ampliamente aceptado – al igual que el dólar de EE.UU. lo hace ahora.
El peor momento para Numismática es AHORA
Si entramos en las condiciones de depresión, la numismática puede perder valor, mientras que suben los precios del oro. Como he mencionado anteriormente, el valor de las monedas de numismática dependen de la demanda de los coleccionistas. Los coleccionistas son gente con un montón de ingresos discrecionales. Cuando la inflación esté devorando ahorros y la economía se contraiga, ¿quiénes serán estos millonarios misteriosos que le comprarán su tesoro de St. Gaudens Double Eagles? Lo más probable es que el resto de coleccionistas se vean obligados a liquidar sus monedas a medida que pierdan sus empleos y sus inversiones caigan.
Naturalmente, la cantidad de oro de las monedas de colección hará que éstas mantengan un valor «base», cosa que no ocurre con las estampillas y tarjetas de béisbol de colección, pero el valor del oro es generalmente sólo una fracción del precio de venta de una moneda numismática. Si usted paga el doble del valor de una moeda de oro «bullion» para comprar una moneda rara, el «bullion» podría duplicar su valor mientras que usted podría no ser capaz de vender su moneda rara para obtener una ganancia. Si usted compra una moneda de oro «bullion» normal, el precio del oro sólo tiene que subir el importe por encima del coste de la intermediación para que usted tenga una ganancia.
NO compre el oro de los tontos
En resumen: la idea de usar las monedas de colección o numismática como vehículo de inversión tendría que ser descartada de una vez por todas.
El oro es una materia prima. Las monedas de oro «bullion» unidades tabuladas de este producto, estampadas con un diseño de rápida señal de autenticidad. El oro es también la forma más fiable de la historia del dinero, lo cual lo hace un producto bueno para cuando el sistema propio del mundo de papel moneda está convulso.
Pero así como la compra de un traje de Armani no es una inversión en lana, la numismática no es una inversión en oro. Las únicas personas que deberían estar comprando numismática son aquellas que aprecian las monedas por su valor estético y el placer de poseerlas, no los que las quieren para preservar su riqueza.
El oro aún tiene un mercado alcista por delante. No es demasiado tarde para que los estadounidenses cambien sus dólares por un valor real. La clave es encontrar un distribuidor de confianza con márgenes de beneficio razonables y evitar los vendedores que le hablan de precios engañosos de las monedas de oro «bullion» que usted desea y argumentos agresivos para productos de numismática que debe evitar.
Copyright © 2011 · Peter Schiff
Traducido al español y publicado con autorización de Peter Schiff.
Translated and published by kind permission of Peter Schiff.
Imagen: graur codrin / FreeDigitalPhotos.net
* * *
Peter Schiff, director general de Euro Pacific Precious Metals, ha pasado varios años animando a sus clientes a comprar oro físico, su preocupación aumentó debido al creciente número de comerciantes sin escrúpulos que trataron de incrementar sus ventas a clientes de monedas raras o de colección con elevados márgenes de beneficio. La política de adquisición de monedas de oro según Peter Schiff es basar la compra en el valor del metal precioso, no en el valor numismático de las piezas. Schiff decidió abrir su propia empresa para vender productos de inversión en lingotes a precios competitivos. Euro Pacific sólo vende monedas de contrastada reputación que circulan en el mercado, como American Gold Eagles, Canadian Maple Leafs y Australian Kangaroos. Para obtener más información, por favor visite www.europacmetals.com o llame al (888) GOLD-160.
El presente artículo es la opinión del autor solamente y no representa la opinión de trumanfactor.com. Asi mismo, el autor no le está asesorando personalmente sobre la idoneidad del uso de la información contenida en el artículo para sus necesidades de inversión. En ningún caso trumanfactor.com será responsable por cualquier pérdida o daño, incluyendo sin limitación, pérdida indirecta o consecuente o daños, o cualquier pérdida o daño derivado o que surja de o en conexión con el uso de esta información. Por favor consulte a su asesor de inversiones antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Noticia editada por Peter Schiff
Presidente de Euro Pacific Capital, empresa de servicios de bolsa especializado en títulos extranjeros, Peter Schiff es reconocido por su experiencia en los mercados de valores, divisas y metales preciosos. Captó la atención internacional al predecir con exactitud el colapso del mercado de la vivienda, la crisis de las hipotecas subprime y el aumento del precio del oro en relación al dólar. Schiff ofrece conferencias en los principales congresos económicos y de inversión. A menudo es citado en medios impresos como The Wall Street Journal, The New York Times, Los Angeles Times, Barron's, Business Week, Newsweek International, Time y Fortune. Aparece regularmente en la CNBC, Fox Business, CNN, MSNBC y Fox News Channel en calidad de analista invitado y tiene su propio programa de radio.Como autor ha escrito cuatro libros, los cuales se han convertido en best sellers. Entre ellos destaca "Crash Proof 2.0: cómo aprovechar el colapso económico".