Economista Descubierta

Ahorrar más, si cabe…

Disminuir tamaño de fuente Aumentar tamaño de fuente Texto Imprimir esta página
Print Friendly, PDF & Email

 

 

Me he leído atentamente las recomendaciones de la OCU para ahorrar y resulta que hago todas: empezando por no tener coche, que encarece y estorba, e ir apagando luces, que mi padre siempre me dijo que yo no era Carmela Arias; por no hablar de ir a comprar con lista, que es bastante mas cómodo.

Hace años C.W y yo hicimos una lista de medidas de ahorro que iban desde llevarte la hidratante y el azúcar de casa de tu madre hasta agenciarte las sobras del desayuno de clientes y el papel higiénico del cuarto de baño de señoras. Eran medidas cutres y no totalmente honradas, pero sin duda imaginativas. De ahí nacieron diversas iniciativas tanto de ahorro como de generación de ingresos, pero ya saben que C.W. no persevera y que yo, financieramente, siempre he sido un cero a la izquierda y de fenicia no tengo nada. No sólo no ahorramos lo suficiente sino que, además, ganamos menos y gastamos más, aunque ya no en superficialidades, y no por gusto, sino por necesidad.

Así que me imagino que gobierno y oposición están en las mismas, viendo de dónde recortan y en qué ahorran. Sabiendo que, además, no sólo ganan menos, sino que deben la hijuela y no queda mucho de donde recaudar… No les arriendo la ganancia, la verdad, aunque a mí se me ocurren un par de medidas de ahorro empezando por el Ayuntamiento de Madrid y siguiendo por los observatorios varios, que me tienen frita a encuestas, todo sea por justificar su innecesaria existencia y publicar algún informe de esos que no le interesa a nadie.

No sé qué debe de tener de interesante mi perfil en Linkedin, pero me llueven peticiones de adhesión a partidos políticos nuevos, plataformas de sociedades civiles varias y asociaciones de carácter político. A lo mejor no soy interesante y es sólo un spam más dirigido a redes profesionales. Incluso, al pedir un certificado de empadronamiento, en el cerodiez me han pedido que acuda a mi junta de distrito a sugerir iniciativas para la zona…

Me he leído cada manifiesto recibido, buscando las medidas de ahorro e ingreso, pero no he conseguido emocionarme ni adherirme a ninguna de ellas. No seré yo la que vaya a votar al partido ese que quiere desmontar el estado, que siempre he pensado que lo que hay que hacer es simplificarlo y centralizarlo (sí, centralizarlo ¿qué pasa?), pero no me parece que ahorrar sea darle los restos de la cosa pública al famoso y etéreo “accionista”, ni me parece que la iniciativa privada vaya a ser garantía de mejor gestión ni más ahorro. Tampoco tengo intención alguna de apoyar a nadie sin experiencia laboral previa, que no haya ni cotizado ni tributado unos cuantos años, ni mucho menos a nadie que haya pasado por la cárcel (donde, por cierto, se cotiza) y, desde luego, me sigue dando mucha alergia votar a los de siempre, que total, son todos muy parecidos. Y es que ahora resulta que les va a interesar lo que opinemos los ciudadanos, no vaya a ser que plantarnos en Sol, no; pero votar, tampoco.

La Economista Descubierta en blogspot.com

* * *

 

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Esta obra se publica bajo la licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain.

Comparte este artículo