«La emoción de los clientes también es mía» – Rubén García Calvo
Rubén García Calvo es un suizo de ascendencia gallega que al borde de la treintena quiso darle un giro a su vida. Se instaló en Madrid, ciudad que conoció años atrás gracias al programa ERASMUS de intercambio universitario, y empezó a trabajar en una multinacional. Un día se atrevió a dar el paso y se estableció como maestro de ceremonias.
¿Cuál ha sido tu trayectoria académica y profesional hasta el momento de montar tu negocio?
Estudié en la Universidad de Basilea (Suiza). Allí me licencié en Sociología con una especialidad en Periodismo. En el plano profesional compaginé mis estudios con un trabajo de camarero en el Club Social del Banco Internacional de Pagos. Esto me llevó a aprender protocolo porque se trata de eventos muy formales con personas de alto rango, por ejemplo, las cenas con los gobernadores de los bancos nacionales. Después estuve cuatro años en la Federación Suiza contra el SIDA, donde llevaba proyectos de prevención y formación sobre salud sexual. Al llegar a España me enrolé en IBM, en control de gestión y desarrollo de procesos contables.
¿Qué te llevó a crear tu propia empresa?
En parte fue por realización personal pero, sobre todo, me interesa el lado creativo, hacer algo que me gusta.
¿Cómo preparas tus servicios?
La primera toma de contacto es a través de mi web o de agencias de protocolo y bodas con las que colaboro. Luego llega el momento de conocer al cliente, que es una entrevista donde presento mis servicios. Le sigue la contratación del servicio, el desarrollo de la ceremonia y, finalmente, la ejecución y dirección de la ceremonia.
¿Qué servicios ofreces?
Soy maestro de ceremonias y ofrezco un servicio de desarrollo y dirección de todo tipo de ceremonias, sobre todo bodas. Aconsejo sobre promesas, lecturas, música y establezco un protocolo desde el principio hasta que suena la marcha nupcial, que es cuando salen. Mi función consiste en dirigir la ceremonia y actúo como oficiante.
____________________________
«Internet es la puerta por la que me llegan los clientes.»
____________________________
¿Cuál es el papel de Internet y las redes sociales en tu trabajo?
Internet es esencial porque es la puerta por la que me llegan los clientes. Mi web es un escaparate para que la gente me encuentre. También cuento con alguna reseña en blogs especializados.
¿Qué retos plantea tu trabajo?
El reto es adecuarse a los deseos de los clientes y crear una ceremonia que refleje su personalidad. Al tratarse de parejas, cada contrayente tiene una idea de su día de boda y mi trabajo de maestro también consiste en mediar entre ellos para crear un evento que los complazca como pareja.
¿Qué es lo que más te gusta? ¿Y lo que menos?
Lo que más me solicitan son celebraciones de bodas. Es un día de fiesta y especial. Hay una alegría que se comparte, la emoción de los clientes es también mía. Al final, cuando me felicitan por el servicio prestado, es algo muy satisfactorio. Lo peor es cuando llego a una ceremonia y hay otros profesionales, como pueden ser los encargados de la música y del sonido, y no siempre está todo bien preparado. Un mal sonido dificulta mi tarea. Hay muchos factores para que una ceremonia quede bien. A mi me gusta cuando los imprevistos se superan con ligereza o cuando no hay imprevistos y todo sale al dedillo.
¿Cuáles son tus planes de futuro de cara a tu empresa?
Me gustaría trabajar mi presencia en Internet para atraer a más gente. Estoy pensando en abrir un canal de vídeo con consejos y contando mi experiencia. También estoy barajando la idea de escribir un blog.
¿Qué consejos le darías a alguien que quiere montar su negocio?
Lo primero, que haga algo que tenga que ver con él mismo, que ofrezca un servicio que le guste y dé sentido a su vida. Mucha paciencia al principio, porque todos los negocios necesitan de su tiempo hasta que empiezan a marchar. Otro consejo que le daría es que no quieran hacerlo todo por ellos mismos, es importante tener un grupo de amigos/profesionales que te aconseje y que se establezca un intercambio de ideas.
____________________________
«No tenemos que aprender todo de cero nosotros mismos, podemos sacar provecho de la experiencia de otras personas.»
____________________________
¿Has contado con ayudas públicas para crear tu empresa?
Ayudas económicas no, pero he asistido a cursos de Madrid Empréndelo que me han servido. De este grupo de Madrid Empréndelo aún sigo en contacto con algunas personas e intercambiamos ideas. Por ejemplo, una compañera montó un negocio de cosmética natural y lanzó una página web, nos envió el link y le dimos el feed-back con nuestras impresiones. No tenemos que aprender todo de cero nosotros mismos, podemos sacar provecho de la experiencia de otras personas.
* * *