De trabajar en una multinacional a montar un negocio propio
Jorge Ventura lleva 23 años trabajando en el sector de las artes gráficas y la fotografía, durante este tiempo lo hizo para tres multinacionales hasta que decidió abrir su propia empresa: Fast Colors V.P.S.L.
¿Cuál ha sido tu trayectoria hasta establecerte por tu cuenta?
Terminé COU y me puse a trabajar con 18 años en el sector. He ocupado los cargos de subgerente, supervisor y encargado de establecimiento en todo este tiempo.
____________________________
«Para este proyecto he tenido la suerte de escoger una compañera con la que llevaba diez años trabajando y formar con ella una sociedad.»
____________________________
¿Por qué te decidiste a montar tu propio negocio?
Partía del punto en el que trabajaba para una multinacional y, con el paso de la fotografía tradicional a la digital, empezaron a cerrar la mayoría de las tiendas. Yo tenía un puesto de responsabilidad y fui de los últimos en ser despedido. Cuando esto ocurrió tenía dos opciones. Una era disfrutar de la indemnización y de dos años de paro. La otra era arriesgar ambas cosas a favor de crear esta empresa. Básicamente ha sido la explotación de la última tienda de la multinacional, convirtiendo un establecimiento poco rentable con nueve empleados en un fructífero negocio para dos. Para este proyecto he tenido la suerte de escoger una compañera con la que llevaba diez años trabajando y formar con ella una sociedad.
¿Cómo es tu jornada laboral?
Mi jornada laboral es de siete horas al día de lunes a sábado, lo que supone más de cuarenta horas a la semana. Mis funciones dentro de la empresa son contactar con los distribuidores, la compra del material, la venta final del producto y el mantenimiento de la maquinaria.
¿Cuál es el papel de Internet y las redes sociales en tu compañía?
Actualmente ninguno pero mi principal objetivo este año es crear una red de clientes en Internet. Se trata de ofrecer un servicio de revelado online como el que ya tienen otras empresas del sector.
____________________________
«Mi principal objetivo este año es crear una red de clientes en Internet.»
____________________________
¿Qué retos se plantean en tu trabajo de cada al futuro?
El principal reto es Internet, como ya he mencionado, pero también quiero ofrecer impresiones de gran formato. Hasta ahora imprimimos hasta un tamaño máximo de DIN A-3 y el objetivo es llegar hasta el DIN A-1 en servicio rápido. Otro de los objetivos es la personalización de productos in situ, lo que en el sector se llama “regalos personalizados”, y que consiste en imprimir fotografías en tazas, cojines, puzzles, lienzos o cualquier otro objeto.
¿Cuál es la parte positiva de tu trabajo?
Me gusta absolutamente todo lo que hago. Disfruto con el trato directo al público y la sensación que transmite un cliente que se va satisfecho y bien atendido.
¿Y cuál es la parte mala?
Lo que menos me gusta es cuando no consigo darle al cliente lo que necesita: calidad, rapidez y servicio. Estos tres elementos son la principal ventaja por la que destacamos en el sector. Es frustrante decirle a un cliente que no hago un servicio o no tengo un producto determinado.
¿Qué le aconsejarías a alguien que quiera establecerse por su cuenta?
Es básico tener sentido común y los pies en la tierra. Hay que partir de una idea sencilla, sin pretensiones, y luego desarrollarla en función de cómo vaya el negocio. También es fundamental conocer bien el sector, procurar endeudarse lo mínimo y hacerlo solo o junto a un socio de excepcional confianza. Siempre digo que es posible llegar a lo más alto partiendo de lo más bajo, me refiero a que la gente no tiene que tener miedo a crear su propia empresa.
* * *
Esta obra se publica bajo la licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain.