Cómo Redactar un C.V.
“Cómo redactar un currículum” es una frase que, al momento de escribir estas líneas, en Google genera 1.150.000 resultados. Es decir, Google ha encontrado más de un millón de sitios web que contienen dicha frase, o alguna similar. Entre esos cientos de miles de sitios web los hay incluso que cobran por confeccionar un currículum vitae (C.V.) a medida; asesores que a cambio de 200 o 300 dólares ofrecen un servicio personalizado para redactar un atractivo C.V. Hay muchos que dicen conocer el secreto para confeccionar un C.V. ganador: el «Santo Grial» del buscador de empleo que hará que un perfil profesional destaque entre los demás y que el candidato a un puesto de empleo logre su objetivo de conseguir el competido contrato laboral.
Sin embargo, en los tiempos que corren, los miles de internautas que en este momento están buscando esa frase en Google y que dentro de unos instantes pulsarán ansiosos algunos de esos enlaces, servicios de pago incluidos, andan tras la pista equivocada.
Todo lo que habías aprendido sobre la búsqueda de empleo y desarrollo profesional: olvídalo.
Si se les pide total honestidad, ninguno de esos consultores expertos en la redacción de currícula, directores de las facultades de negocios más afamadas, ministros de Trabajo de tu país, sindicatos de trabajadores, o expertos en economía más laureados refutarán lo siguiente: en la actual crisis, el mercado laboral está hundido y las expectativas de mejora a mediano plazo son francamente malas. Así las cosas, a corto plazo, el mercado laboral va a ir peor.
Nos encontramos inmersos en un torbellino en nuestra forma de relacionarnos económicamente a nivel mundial, que sin duda marcará un antes y un después en el funcionamiento de nuestra sociedad. Pisamos terreno desconocido, donde las normas y guías que hasta ahora nos regían se evaporan día a día, y nuestras siempre urgentes necesidades de supervivencia parecen ser las únicas constantes en todo lo que nos rodea.
Ante este panorama, ¿de verdad te crees que limitarte a redactar un currículum vitae de dos páginas mejorará tus perspectivas laborales?
No queremos decir que disponer de un currículum vitae impecable no sea importante, lo es. De hecho, es imprescindible y por ello en VITAEVISION.COM te ofrecemos la posibilidad de enviarnos tu C.V. para que uno de nuestros editores lo revise y corrija sin coste alguno para ti. Sin embargo, contar con un buen C.V. no es suficiente para competir en el actual mercado de trabajo.
No todo son malas noticias.
Se siguen necesitando de abogados, enfermeras, pintores, contables, guardas de seguridad, cuidadores de ancianos, periodistas, médicos, investigadores, artistas, ingenieros y un largo etcétera de profesionales que hacemos que el mundo, sea cual sea la próxima fórmula socioeconómica predominante, siga adelante. En terreno desconocido, sólo una herramienta de todo lo que has aprendido sobre el desarrollo profesional te servirá: la tenacidad.
Deja de perder el tiempo en Internet.
Internet es como un trozo de espejo que refleja los intereses, preocupaciones, y hasta banalidades de sus usuarios a nivel mundial, y así lo han demostrado las empresas que tienen éxito online.
Internet es de facto, y sobre todo desde el reciente surgimiento de las redes sociales, un nuevo terreno lleno de oportunidades. Ahora tú puedes competir, hacerte visible, y llegar donde antes sólo podías con ayuda de contactos que estaban fuera de tu alcance, viajes caros, y dinero invertido en cartas que muy pocos leían.
Lo primero que tienes que hacer para aprovechar estas oportunidades es cambiar tus hábitos on-line: dedica 90% a trabajar en la Red (enseguida te haremos algunas sugerencias al respecto) y 10% a asuntos lúdicos (mirar páginas de moda, viajes, y todo lo que no es realmente productivo).
Cuanto más te muevas, más sales en la foto.
¿Por qué debo contratarte? Es una pregunta sencilla, pero, ¿sabrás contestarla de forma coherente y efectiva en una entrevista? Lo más probable es que, sin una larga reflexión previa, tomar algunas notas y disponer de al menos 10 minutos para contestar nadie pueda hacerlo. Si el azar está de tu lado, podría ser que tu respuesta sea del agrado del entrevistador, pero lo cierto es que no la habrás contestado correctamente simplemente porque la pregunta es en realidad muy compleja para ser contestada en un par de minutos bajo el estrés de una entrevista de trabajo.
Aunque no siempre te hagan esta pregunta, no dudes que se trata de la cuestión más importante que llena la mente de quien explora la posibilidad de contratarte, asociarse, o de cualquier forma entablar una relación profesional contigo.
Hay una fórmula que te permite contestar a esta pregunta de forma coherente y efectiva sin dejar las cosas al azar, y sin obligar al entrevistador a escuchar tus 10 minutos de monólogo: tu perfil profesional online. ¿Por qué? 10 ventajas del perfil profesional online:
1. Puede contener muchísima más información que el C.V. convencional a la vez que acorta el tiempo destinado a su consulta.
2. Puede «mostrar» nuestro talento, en lugar de describirlo: con imágenes, vídeos, artículos, etc.
3. Puede ser difundido de forma masiva y en muy poco tiempo: en lugar de foto en una tarjeta de visita o lista de servicios al pie de nuestros emails, incluir la dirección a nuestro perfil profesional en la Red es mucho más eficaz.
4. Puede ser actualizado en cuestión de segundos.
5. Puede incentivar el contacto inmediato.
6. Puede ser configurado en cuanto a su redistribución y/o privacidad.
7. Es mucho más agradable y ameno de explorar que una hoja de papel.
8. Permite mayor libertad de expresión, uso de imaginación, y, en definitiva, mayores posibilidades para destacar.
9. El mercado laboral y los profesionales de los RRHH comienzan a dar el paso a las tecnologías sociales, y hay que estar ahí.
10. El perfil profesional online no se arruga, no se mancha, no se pierde.
En este enlace ponemos a tu disposición otro artículo que profundiza en la elaboración de un perfil profesional online y que seguro será de tu interés.
A continuación 3 consejos fundamentales para optimizar tu perfil profesional en Internet e incrementar su efectividad:
A. Tu perfil on-line requiere de que incluyas una o más fotografías.
Hace años, en muchos países la práctica de requerir una fotografía como anexo a un currículum vitae se abandonó porque daba lugar a discriminación. Por sexo, raza, e incluso la muy subjetiva “belleza” del candidato. Sin embargo, las cosas han cambiado positivamente. A nadie le interesa trabajar en una empresa que discrimina a sus colaboradores, y hemos aprendido a poner nuestra singularidad personal, que incluye precisamente nuestro sexo, rasgos, y demás características físicas aparentes y que forman parte de nuestra individualidad, por delante de cualquier beneficio material. Ya son mayoría quienes en Facebook, MySpace, y demás redes sociales que reúnen millones de usuarios utilizan su fotografía real para identificarse en lugar de un osito, caricatura, o imagen alternativa. Tus fotografías respaldan quien eres, máxime en una red profesional como VITAEVISION. Dan seriedad.
B. Escribe y mantén actualizado un blog en tu perfil profesional.
La escritura sigue siendo nuestra principal forma de comunicación. Cierto es que los contenidos multimedia avanzan sin piedad hacia una sociedad cada vez más “gráfica”, por así decirlo, pero “leerte” revela mucho sobre ti y te permite decir mucho más.
Escribe sobre tu profesión, por supuesto. Si tienes poca experiencia, escribe sobre tus metas, lo que te gustaría hacer y aprender. Informáticos, ingenieros, abogados, todas las profesiones permiten tener un blog profesional ¿Consideras que tu profesión “no da para escribir artículos”? Te equivocas. Si mañana quiero dejar a mi abuelo en manos de un cuidador de ancianos particular, deseo saber sobre su experiencia cuidando ancianos: anécdotas, retos superados, historias que me permitan tener una idea de en qué manos pondré a mi abuelo. Si mientes, la entrevista personal lo revelará (nunca mientas). Uno de los blogs más exitosos en España lo escribe un taxista. No hay profesión, por sencilla que pudiera parecer, que no sea interesante y que no merezca ser relatada por quien desea practicarla. Quien explore la posibilidad de trabajar contigo o contratarte apreciará todos y cada uno de los detalles que le puedas proporcionar acerca de tu valía profesional, seas profesor en Oxford, o vigilante jurado cuidando sus aulas.
C. Sonríe a la cámara.
Incluir muestras de tu talento mediante imágenes sí que puede resultar menos práctico en algunos casos. Es evidente que para un diseñador, artista, arquitecto, y demás profesionales cuya actividad permita el uso de imágenes para demostrar su valía es obligación aprovechar las galerías de imágenes de sus perfiles profesionales. Pero, en aquellos casos en los que esto no sea posible (médicos, asistentes sociales, guardias, etc.), el vídeo es la mejor alternativa.
Grabar una vídeo-presentación es fundamental para promover con éxito tu perfil profesional. Por muy poco dinero puedes conseguir una “webcam” que te permita, tras hacer algunas pruebas y determinar el lugar y luminosidad adecuados, producir un sencillo vídeo donde te presentes y expliques a tu futuro empleador, asociado o nuevo contacto profesional, tus intereses profesionales. Tu capacidad (y valentía) para articular una presentación de un par de minutos frente a una cámara será sumamente valorada. Si lo haces con empeño e imaginación tu vídeo presentación bien podría valer la firma de un contrato.
El nivel de sofisticación de una vídeo-presentación realmente sólo cobra importancia para profesionales del mundo audiovisual. Es decir, si eres actor, realizador, locutor, etc., es necesario que te esmeres en la producción de tu vídeo y posiblemente una webcam no baste para comunicar con efectividad tu mensaje, por lo que tendrás que invertir un poco más en demostrar tus habilidades.
Aprende de la araña, no de la hormiga.
Deja de ser una hormiga que trabaja sin descanso y conviértete en una araña que teje y teje. No en vano Internet es la Web (telaraña). Enriquecer tu perfil profesional carece de sentido si nadie lo ve. Hacer “networking”, o desarrollar una red de contactos con fines profesionales es tarea fundamental para toda persona que busca empleo, oportunidades de negocio, o que desea intercambiar información con otros profesionales para ampliar sus conocimientos.
Tan pronto hayas empezado a “vestir” tu perfil profesional (no intentes hacerlo de golpe), debes de comenzar a relacionarte con el resto de la comunidad, compartir tus experiencias y conocimientos, y promover tu perfil. Participar en foros, blogs de terceros, y grupos de interés representan el primer paso para abrirte camino en el networking on-line. Incluir un enlace a tu perfil profesional en toda tu correspondencia electrónica, y asegurarte de que absolutamente todas las personas que conozcas tengan acceso al mismo es simplemente esencial si deseas hacer networking con eficacia. No importa donde estén, quizás tu conocido cocinero en Argentina conoce un ingeniero en Dinamarca que conoce un mecánico en Madrid…
Compartir con otros el enlace a tu perfil profesional en VITAEVISION es realmente sencillo, pues sólo tienes que añadir tu «nick» (el alias o nombre de usuario que utilizas para iniciar una sesión en nuestra plataforma) tras una barra al final de nuestra dirección web. Es decir: «vitaevision.com/nick«. Por ejemplo, si tu «nick» en VITAEVISION es «Francisco», el enlace a tu perfil profesional sería: «http://vitaevision.com/francisco/» (sin comillas y sin necesidad de incluir mayúsculas). Puedes comprobar el enlace a tu perfil en VITAEVISION visitando el mismo (pulsando el enlace «Mi Perfil») y copiando lo que aparece en la barra de dirección de tu navegador. Recuerda que las preferencias de privacidad que hayas configurado en tu cuenta en VITAEVISION afectarán quien puede o no tener acceso al mismo. Te sugerimos que revises dichas preferencias de privacidad para que tu perfil profesional pueda ser consultado por quien tú lo desees (cuentas con opciones muy aplias que van desde cualquier visitante o motor de búsqueda de Internet a sólo las personas que figuren en tu lista de contactos). Naturalmente, mientras más «abierto» sea tu perfil, más personas podrán acceder a él.
Si tienes un blog o sitio web personal, compartir tu perfil profesional con tus seguidores es igualmente sencillo. Crea tu tarjeta de visita en VITAEVISION, copia el código resultante y pégalo en la sección que consideres conveniente de tu página web.
Enlaces externos de interés relacionados con los temas tratados en este artículo:
Cómo hacer un currículum efectivo (Expansión & Empleo)
Diez Puntos para vencer el desempleo (Expansión & Empleo)
Puntos para usar y gestionar una red profesional (Expansión & Empleo)
¿Necesitas ayuda con tu C.V.? ¡En VITAEVISION.COM te lo revisamos gratis!
* * *
Esta obra se publica bajo la licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain.