¿Cómo destacar en un proceso de selección «rígido»?
En la mayoría de las bolsas de empleo online, así como en las páginas de ofertas de trabajo de muchas empresas, la única manera de enviar un currículum vitae es a través de formularios «normalizados» que generan documentos muy rígidos y uniformes. Lo anterior permite a los encargados de revisar los expedientes de cada candidato con rapidez y filtrar los C.V. que cumplen con los requisitos para el puesto más fácilmente.
Aquí resaltan dos cuestiones críticas: primero, y ante cientos de C.V. compitiendo por el mismo puesto, la criba inicial es extremadamente rápida y sólo busca el más estricto apego a las características de formación y experiencia laboral deseadas por el contratante. Sobra decir que en este tipo de procesos, debes de abstenerte de participar si tu perfil no encaja ciento por ciento con la descripción de la oferta. Intentar «colar» un perfil que «podría» encajar es una pérdida de tiempo tanto para quien somete su C.V. a consideración como para quien tiene que examinarlo.
En segundo término, pero no menos importante, a cambio de un proceso de selección normalizado y ágil, el empleador acepta el riesgo de desechar perfiles cuyas destrezas, capacidad de comunicación, creatividad y rasgos personales simplemente no pueden ser destacados por los candidatos. Así, cuando una empresa busca incorporar un «contable con 5 años de experiencia laboral», los perfiles de los candidatos podrán parecer idénticos. Serán cuestiones como el renombre de las entidades educativas a las que haya asistido un candidato en particular, cercanía al centro de trabajo, cursos y seminarios, etc., las que definan el grupo de «finalistas» que serán invitados a una entrevista. Injusto, pero es así.
En este tipo de procesos no cabe más que ceñirse al protocolo establecido. El mejor consejo en estos casos es completar los campos del formulario que nos sea presentado con precisión quirúrgica.
Ahora bien, y asumiendo que cumples con los requisitos exactos que busca el empleador, si el formulario incluye un campo para «otros datos de interés» o similar, se abre una pequeña ventana de oportunidad que debes de aprovechar con absoluto esmero. Si te encuentras con un formulario que incluye dicho campo, ¿qué hacer? Encapsular en un par de líneas todo aquello que consideras que puede diferenciarte de otros candidatos es realmente difícil. No hay lugar a mucha creatividad, y romper con el tono árido de un cuestionario puede incluso resultar chocante para quien examina tu solicitud. Lo mejor es hacer una pequeña «trampa».
Llévate al responsable de RR.HH. a tu terreno
En lugar de intentar enunciar en dos o tres líneas que eres un profesional que más allá de cumplir con los requisitos que busca la empresa eres creativo, capaz de asumir toma de decisiones, buen gestor de grupos de trabajo, etc., lo mejor es que «muestres» esas capacidades incluyendo enlaces a tu perfil profesional online, blog, o incluso vídeo-currículum. Así, en lugar de decir algo como «gran capacidad de adaptación, buen coordinador de equipos, experiencia en la toma de decisiones, dotes de liderazgo, personalidad extrovertida y creativa», mejor escribir: Para conocer ejemplos de cómo mis dotes de liderazgo, creatividad y trabajo en equipo fueron clave para superar retos en mi anterior trabajo visite mi blog en www.enlacealblog.xyz». Para un profesional de ventas lo mejor es incluir un enlace a un vídeo-currículum de presentación: «Para una breve reseña de mi experiencia como comercial de los bienes raíces, favor de visitar mi vídeo-presentación (2 minutos y 30 segundos de duración) en www.enlaceavideopresentacion.xyz». La fórmula anterior aplica para prácticamente cualquier profesional. Un abogado que puede compartir un blog con artículos y reflexiones sobre Derecho, un informático que habla sobre tendencias en su ramo, un creativo que comparte imágenes de sus diseños…
¿Harán «clic» en el enlace?
Si tu perfil no se adhiere a los requisitos, ni siquiera llegarán al apartado de «otros datos de interés», pero si tu perfil cuadra con lo que la empresa busca, al añadir este tipo de información les facilitará la tarea de evaluar cuál es el candidato más idóneo. Estás apelando, por supuesto, a la curiosidad de quien examine tu solicitud. ¿A quién no le gustaría ver una vídeo-presentación de uno de los candidatos finalistas a un puesto de empleo en su empresa?
El mero hecho de proponer una visita a muestras de trabajo, artículos, una vídeo-presentación, etc., habla mucho más de ti que cuatro frases hechas sobre «liderazgo» o «capacidad de toma de decisiones». Estás transmitiendo valentía, seguridad de tus habilidades como profesional, iniciativa, y, por supuesto, que haces uso responsable de las tecnologías de la información. Un detalle que puede parecer menor: si en la oferta de empleo se indica que es necesario que el candidato domine herramientas de ofimática (procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones, etc.), quién es más creíble, ¿el candidato que «dice» que las maneja a «nivel alto», o el que dice eso y comparte un perfil profesional online que incluye artículos, muestras de trabajo, vídeo presentaciones…?
Eso es precisamente lo que ofrece un perfil profesional online: mostrar quién eres en lugar de decirlo.
Otro punto a tener en cuenta sobre los perfiles profesionales online es que algunas plataformas – VITAEVISION.COM es el mejor ejemplo ;) -, permite que incluyas tu C.V. en formato PDF. Si aprovechas esta herramienta, puedes permitirte el mostrar un C.V. muy creativo para que cuando quien contemple tu candidatura visite tu perfil vea más allá del cuestionario que originalmente lo llevó a él. En esta web hay muestras verdaderamente interesantes de C.V. creativos y que podrían servirte de inspiración para darle un «lavado de cara» a tu C.V. (recuerda que siempre es bueno tener un C.V. «de toda la vida» a la mano, para los más ortodoxos).
¿Creatividad = Riesgo?
Hay quienes temen que mostrar cualquier aspecto creativo o personal conlleva cierto riesgo en el plano profesional. Nuestra opinión es que, usando las herramientas de promoción profesional que hemos mencionado con sentido común, no conlleva riesgo alguno. El riesgo es rezagarse, no ser proactivo y no aprovechar las oportunidades de destacar y desplegar todo nuestro potencial ante posibles empleadores, socios, contactos profesionales, etc. Obviamente, y salvo que busques un empleo como monitor de deportes de riesgo, compartir un vídeo de tu último salto en paracaídas no es interesante para ningún ofertante de empleo… Tienes que separar, siempre, tu perfil social online de tu perfil profesional.
Otra de las ventajas que supone lograr que el perfil profesional online sea consultado por una empresa en la que queremos trabajar es que puede allanar el a veces tortuoso paso por la entrevista de empleo, pues los contenidos que hayas compartido online (incluso el mero hecho de haberlos compartido) ayudará a desarrollar una charla más amena y en la que te sentirás más seguro.
¿Funciona?
No siempre pues hay variables incontrolables como la personalidad propia de quien procesa las candidaturas para una empresa. No obstante, cuando se logran introducir elementos que dan mayor profundidad a un un perfil profesional en un proceso de selección el resultado suele ser casi siempre positivo. ¿Cómo lo sabemos? Miembros del staff de VITAEVISION.COM y contactos ajenos a nuestra plataforma suelen participar en procesos de selección para experimentar distintos métodos y teorías de cómo lograr una entrevista de trabajo ;) Así, no teorizamos ni reproducimos decálogos de otros, encuestas a jefes de RR.HH., etc., sino que nos implicamos directamente en procesos reales para conocer lo que ocurre en el mercado laboral.
PD ¿Aún no tienes un perfil profesional online donde gestionar tus muestras de trabajo, vídeo-presentaciones, etc.? En VITAEVISION.COM te esperamos para ofrecerte todo eso y más totalmente gratis. Además, los miembros de nuestra red de networking y promoción de perfiles profesionales ofrece a sus miembros un servicio de revisión de C.V. personalizado (también gratuito). Para saber cómo VITAEVISION.COM puede serte útil en el desarrollo y promoción de tu carrera profesional haz clic en este enlace.
* * *
Esta obra se publica bajo la licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain.